3.500 ordenadores procesan los datos de los Dallas Cowboys
Algunas de las claves del éxito en los procesos digitales se concentran en tres aspectos: la velocidad de transmisión y el ancho de banda (lo que ofrece el 5G) la calidad del software (el poder de los algoritmos) y la fuerza de computación, que es uno de los puntos fuertes del AT&T Stadium, el estadio de los Dallas Cowboys, en Texas, EEUU. Con esta enorme capacidad, los responsables de este equipo de la NFL, monitorizan y estudian al milímetro todo lo que ocurre en el juego. No creemos en Vamooos!! que pueda haber una infraestructura de computación tan potente en muchos espacios deportivos destinados al deporte.
La transformación digital no es un proceso sencillo y no acaba jamás. Lo tenía muy claro Didac Lee en una entrevista que le hicimos meses atrás, donde nos valoró su tiempo como director de Innovación del FC Barcelona. Efectivamente, avanzar en la tecnología no es cosa fácil. Faltan ideas, voluntad, apoyos, pero sin recursos nada de lo anterior sirve. Para tener recursos a un nivel profesional, la inversión es lo más fundamental. Inversión con sentido por supuesto.
Estadios inteligentes
En Vamooos!! nos gusta hablar de estadios inteligentes pues son una de las bazas primordiales del entretenimiento, del desarrollo deportivo y de la dirección de los clubes entendidos como empresas. Son verdaderamente infraestructuras para la gestión en un sentido amplio. Digamos que estos lugares son el epicentro del cambio digital. Por varias razones que intentaremos explicar. La primera es el estudio de los resultados deportivos.
Como hemos enfocado esta artículo, los Dallas Cowboys destinan una fuerza computacional brutal para recopilar y procesar una tremenda cantidad de datos que ofrecen los partidos del equipo local. De este hecho cuelgan ámbitos muy importantes, tres de forma escueta que están relacionados entre sí. Gracias al estudio de los datos aplicados a los resultados deportivos podemos obtener victorias, buenas clasificaciones, éxito en las competiciones… Estas metas repercuten en la satisfacción de los seguidores, y de ahí pasamos al buen desempeño de las operaciones de negocio y, por lo tanto, mayores ingresos.
El centro está en el fan, decía el otro día el consejero delegado de LaLiga Tech, Miguel Ángel Leal, en la presentación de esta filial de LaLiga. Y eso es sinónimo de entretenimiento. Que gane tu equipo es algo primordial en la vida de los aficionados, pero si me hacen la vida más divertida con aquello que defiendo con pasión, mucho mejor. Es el ejemplo que ofrecemos en este artículo de los Dallas Cowboys, que han instalado en su estadio un espacio de experiencia en 3D. Desde ese sitio, los forofos pueden lograr fotos con las imágenes virtuales de sus jugadores favoritos.
El valor del audiovisual
La movilidad en los estadios es otro apartado de enorme interés. Las instalaciones del equipo de Texas están enfocadas a facilitarle la estancia a los aficionados. No podía ser de otra forma. En concreto, ofrecen a los asistentes al estadio una aplicación gracias a la cual le indican la ruta para llegar a sus asientos, la ubicación de espacios como áreas de bares, atención médica… La red de ordenadores consiguen con los inputs de los asistentes, saber qué número de asientos fueron ocupados y cuantos no y cuantas veces se mueven sus ocupantes y hacia qué sitios.
La parte audiovisual es vital. Los estadios inteligentes tienen resuelto este tema con sistemas 5G, que permiten transmisiones vía streaming de gran calidad. En el caso de los Dallas Cowboys, ofrecen estadísticas en tiempo real del rendimiento de los jugadores. Un portavoz de la directiva de esta formación de la NFL, ha indicado que con todas estas posibilidades, la tecnología permite disfrutar de los partidos «perfectamente y ayuda a que los aficionados tengan una experiencia positiva. Es identificar necesidades y personalizar soluciones”.