A diez años vista, la realidad virtual, pilar futuro de la Super Bowl

(El jugador de Kansas City Chiefs, Patrick Mahomes, con el trofeo / Foto Twitter)

Kansas City Chiefs se alzó con la vitoria en la final de la Super Bowl LVII, al imponerse por 38-35 al Philadelphia Eagles, en un partido muy disputado, como se ve por el resultado final. Sin duda el espectáculo no defraudó, por muchas razones entre las que hay que incluir el enorme despliegue de tecnología, perfectamente acompasado con la visión del espectáculo de la que gozan en los EEUU. En esta ocasión, la infraestructura del espacio donde tuvo lugar el partido, el estadio State Farm, y la actuación del intermedio con Rihanna, han sido claves… En la evolución de estos encuentros, que cada vez atraen más y más en el mundo entero, tiene en la realidad virtual un pilar fundamental de futuro, a unos diez años vista como máximo. El objetivo es que el espectador disfrute más del espectáculo de una manera inmersiva.

No solo televisión

Aunque la televisión sigue siendo el vehículo principal de la final de la Supe Bowl, no cabe duda que, como tal canal, es insuficiente a todas luces dada la evolución de las herramientas digitales. Los expertos en los EEUU, consideran que seguirá siendo fundamental la máxima expansión del espectáculo a través de las emisiones gratuitas, lo que garantiza millones de espectadores. Es un requisito para la rentabilidad publicitaria.

(Tras la Super Bowl, miembros del Philadelphia Eagles dolidos por perder / Foto Twitter)

Sí, el metaverso futuro

Está claro que el desembarco de las plataformas digitales (redes sociales o espacios virtuales entre otras) le otorgan otra dimensión a la Super Bowl. Y ese es el camino que va a conseguir, hacia el futuro, un desarrollo cada vez mayor. En esa dinámica, una de las herramientas que más peso va a tomar es la realidad virtual. Eso va a suponer la segmentación de los públicos, entre los que no tengan más remedio que ver la competición por la televisión en abierto y aquellos que puedan acceder a instrumentos, como gafas de realidad virtual que les permitan entrar en otros espacios. Sin duda será una manera de impulsar la idea del metaverso.

Precedentes

La fenomenal evolución de la Super Bowl tiene antecedes, como nos encargamos de contar en DT-Deporte Tecnológico. En la edición de este año ha destacado la presencia de Roblox, con su espacio virtual dedicado a la competición de la NFL (National Football League) y Apple, como gran artífice patrocinador del espectáculo del intermedio, protagonizado por Rihanna. La pantalla gigante del State Farm, con 3,5 millones de píxeles, ha sido uno de los instrumentos más sobresalientes de lo vivido este domingo pasado.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *