
En DT hemos hablado con Manuel Sánchez-Cascado de Fuentes, CEO y fundador del Grupo Tech. Recientemente el sector del deporte y la tecnología, en el apartado relativo a la formación, ha vivido un momento estelar con el acuerdo entre la NBA y TECH, considerada la plataforma que reúne la mayor oferta de formación postgrado digital del mundo. Tal convenio tendrá como campo de acción Latinoamérica. Esta entrevista, además, nos ratifica en la línea que ha comenzado este medio, esto es, visibilizar la conexión cada vez más patente entre la tecnología y el deporte. Hasta el punto de que, efectivamente, avanzar en la formación resulta imprescindible para atender la creciente demanda de profesionales especializados.
P. ¿Qué ha llamado la atención de TECH para abrirse a la formación relacionadas con el deporte profesional más allá de la preparación física?
R. Vivimos en la era de la interconexión y la globalización donde, además, la sociedad se ha visto empujada hacia una digitalización forzada durante la pandemia.
Esto, como bien sabéis, ha afectado a todos los ámbitos, también al educativo. En TECH llevamos años trabajando para ofrecer la mayor oferta de posgrado digital del mundo ya que, pensamos, es necesario renovar el modelo educativo tradicional y adaptarlo al momento.
Por eso, ahora más que nunca, nuestro modelo triunfa entre los más jóvenes. ¿Cómo no buscar áreas de estudio profesionales que combinen la tecnología y el deporte en todos sus aspectos?
Estamos muy ilusionados de todo lo que vamos a conseguir con los nuevos recursos educativos y programas universitarios centrados en el negocio de la liga de baloncesto y otras áreas pertinentes
Reto: captar talento
P. Cerrar un acuerdo con la NBA para una región tan importante como Latinoamérica es muy impactante. ¿Cuál es en esta zona el perfil del estudiante proclive a acceder a estos cursos?
R. No podemos hablar de un tipo concreto de alumno ya que existen varios perfiles pero, de cara a este nuevo contexto educativo, suelen ser jóvenes “conectados”, acostumbrados a la inmediatez, con mentalidad internacional, más abierta y, por supuesto, que buscan especializarse en áreas muy concretas.
De ahí que tengamos como reto captar ese talento ofreciéndoles nuestro sistema de aprendizaje que es como ellos: on line, único e innovador.
P. La NBA es una competición muy extendida en el mundo en cuanto a espectadores, pero ¿cómo transformarla en un producto llamativo desde el punto de vista de la formación?
R. Ya es un hecho. Existe una alta demanda de programas relacionados con el deporte. Desde la preparación física hasta la aplicación de los últimos avances tecnológicos y médicos para la prevención y recuperación de lesiones.
Desarrollar programas profesionales especializados en baloncesto y de la mano de la NBA es un factor clave para conseguir convertirnos en una de las ofertas más prestigiosas de profesionalización para los amantes de este deporte.
P. La NBA es una de las ligas que tiene mayores cotas de inversión y uso de la tecnología ¿se verá esto reflejado en los nuevos programas de TECH?
R. Por supuesto. Ya contamos con programas que están a la vanguardia en tecnología en muchísimas especialidades: automatización, inteligencia artificial, big data, blockchain, computación cuántica, IoT (internet de las cosas), robótica…
Idear, planificar y llevar a cabo programas que aúnen tecnología y baloncesto, rodeados de profesionales de primer nivel es una realidad apasionante.
Tecnología y récords
P. En los distintos equipos de la NBA se utilizan herramientas y se ponen a disposición servicios como blockchain, criptomonedas, realidad aumentada, realidad virtual, inteligencia artificial, etc… ¿En qué medida estas innovaciones modifican a la industria deportiva en general y la NBA en particular?
R. Sin duda los avances tecnológicos de las últimas décadas han permitido tanto a los deportistas como a la industria batir sus propios récords.
No hablamos solo de que hoy en día un deportista cuenta con cientos de herramientas al alcance de su mano para superar sus marcas físicas, sino de cómo la tecnología apura al máximo todas las posibilidades del ámbito deportivo.
Ahí tenemos el ejemplo de la tecnología usada en las algunas transmisiones de los partidos de la NBA donde, gracias a la inteligencia artificial y la realidad aumentada, los espectadores pueden seguir el juego y consultar -en tiempo real- las estadísticas de todos los jugadores.
De hecho, uno de los ámbitos en los que estamos inmersos ahora mismo en TECH es ofrecer, entre otros, programas relacionados con diseño de videojuegos aplicables a cientos de campos, incluido el deporte, por supuesto.
P. ¿Podría adelantar algo sobre los oradores de NBA que van a participar?
R. Por ahora no podemos desvelar más detalles pero contaremos con agentes de primer nivel tanto de la NBA como del deporte profesional, además de nuestros docentes y colaboradores quienes cuentan con un amplio bagaje profesional.