Adesso, o el impulso alemán para llevar la tecnología al deporte
Adesso no ha nacido ahora pues lleva 25 años de existencia, pero sí es un nuevo actor desde hace poco más de un año dentro del mundo del deporte y el entretenimiento. El objetivo de esta empresa alemana es trasladar todo el conocimiento y la experiencia adquiridas en distintos sectores productivos a su apuesta por el deporte y el entretenimiento. Esta multinacional cuenta con unos 7.000 trabajadores, una facturación en torno a los 680 millones de euros anuales y presencia, en lo que es Europa, en más de 40 emplazamientos.
En DT hemos hablado con Federico Winer, que es el responsable del área de Deporte y Entretenimiento. Hace unos días estuvo en España, en la ciudad de Sevilla concretamente. Su lugar habitual de trabajo es Suiza. Su procedencia argentina y su fuerte ligazón con el Club Atlético Banfield le conceden un ostensible nivel de conocimiento del deporte desde dentro a lo que le añade una trayectoria muy considerable en el terreno de la tecnología.
Aportación de Adesso al deporte
Los clubes deportivos y especialmente los de la élite, son empresas y trabajan como empresas. Es verdad que tienen un par de especificidades que los hacen diferentes a otro tipo de organizaciones. Por una parte, el hecho de que trabajan con unas personas especiales (los deportistas) que son objeto de transacciones. Y por otra, que cuentan con unos clientes (los socios y seguidores en general) muy exigentes con los resultados, lo que hace que su vinculación con la marca sea muy pasional. Con estas características, esto es lo que considera Winer que Adesso aporta al deporte:
Las líneas de trabajo de Adesso en el sector deportivo se asientan sobre dos pilares destacados. Las predicciones a través de desarrollo algorítmico y, por supuesto, la inteligencia artificial para la automatización de procesos:
El análisis del fútbol
El estudio de los vídeos en el fútbol se ha convertido probablemente en la herramienta de apoyo tecnológico más destacada. No hay entrenador o cuerpo técnico que desarrolle sus estrategias y tácticas a la hora de preparar los partidos sin apoyarse en los vídeos. Por eso, el papel de los analistas es muy importante, aunque su capacidad resulte limitada. Debido a eso, la apuesta por la inteligencia artificial es cada vez mayor, dada su infinita productividad en la confección de los tags y eventos. Así las cosas, la aportación de los analistas es añadir valor cualitativo:
Fan engagement
El concepto del entretenimiento en la era digital se ha ampliado sobremanera y la competitividad se hace más global. Así es que el deporte compite con otros géneros por lo que todo, en definitiva, se dirige a llamar la atención de los consumidores o fans. La tecnología ayuda a la hora de precisar los distintos perfiles con los que establecer interacciones y procesos comerciales:
El valor de la industria del deporte es muy potente. Por poner solo un ejemplo, el fútbol genera unos 180.000 puestos de trabajo directos e indirectos en España y su participación al PIB (Producto Interior Bruto) de este país es del 1,5%. No es de extrañar por lo tanto que Adesso haya decidido entrar con determinación en el sector del deporte, ligado al del entretenimiento. En DT nos parece que hay muchas tareas que descubrir e implementar en el área del deporte y la tecnología, Por eso estamos aquí nosotros también. El desembarco de la multinacional alemana nos parece interesante. Porque es una compañía con una buena reputación ganada con el tiempo, y porque ahora se ha lanzado con un llamativo impulso a conquistar el terreno deportivo.