Algunas concreciones sobre el uso de los gemelos digitales para el deporte


Algunas concreciones sobre el uso de los gemelos digitales para el deporte


Algunas concreciones sobre el uso de los gemelos digitales para el deporte




(Simulación del uso de gemelos digitales en el tenis)

Dentro de la terminología tecnológica de los últimos tiempos, es necesario mencionar los gemelos digitales sobre los que hemos hablado ya en DT-Deporte Tecnológico, específicamente sobre su uso en cuestiones de seguridad. Como ya decíamos en ese artículo, y reiteramos ahora, no existe una gran definición ni uso de esta herramienta en el terreno deportivo, al margen de algunas especificaciones de tipo comercial que prometen grandes mejoras que sólo el tiempo dirá sí son así o no.

Obtención de datos

Como es de imaginar, los gemelos digitales para el deporte funcionan si previamente existe un volumen de datos suficiente sobre los que construir un modelo de trabajo.Y aquí nos referimos a la información recogida a través de sensores, GPs o IoT. Porque, efectivamente, y es obligado apuntarlo, cuando hablamos de gemelos digitales nos referimos a una representación virtual, que puede ser en 3 D. En su día, cuando empezó a utilizarse hace unos años, fue la NASA quien implementó esta herramienta para probar en laboratorio la eficacia de sus cohetes. Por ello, lo más habitual es utilizar los gemelos digitales con el fin de reproducir virtualmente productos físicos, aunque también valen para hacer lo propio con procesos.

Tres tareas apropiadas

Como comentamos, los gemelos digitales para el deporte tienen aplicaciones en cuestiones de seguridad. Pero existen, además de esta función, tres cuestiones que son muy propicias si se quiere indagar con este sistema.

  1. Rendimiento de los jugadores: Los gemelos digitales permiten simular situaciones de juego, analizar movimientos y evaluar el desempeño individual. Esto ayuda a los entrenadores a tomar decisiones informadas.
  2. Estrategia del equipo: también pueden modelar tácticas y estrategias. Los entrenadores pueden probar diferentes enfoques antes de implementarlos en la realidad.
  3. Relaciones con los aficionados: Mediante gemelos digitales, los equipos pueden personalizar experiencias para los seguidores. Por ejemplo, ofrecer vistas virtuales desde el punto de vista de un jugador durante un partido.
Qué nos dejamos

Si de esas tres aplicaciones fundamentales que citamos existen otras herramientas que ya usan los clubes, como por ejemplo vídeos, ¿con qué tecnología nos quedamos. realmente? Lo más resolutivo es desarrollar un enfoque complementario, de tal manera que puedan coordinarse tareas en función de las herramientas que los cuerpos técnicos tienen a su disposición. Probablemente, para los entrenadores, ver los vídeos es algo fundamental, sobre todo aquellos trabajados con analítica de datos a fin de localizar los eventos fundamentales de cualquier partido. Pero un buen modelo en 3 D le puede aportar otros enfoques que el vídeo no puede.

Comparte tu opinión con DT Deporte Tecnológico:

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio