Amazon apuesta por la nube para la redefinición del deporte

(Amazon lanzada en conseguir innovaciones para el deporte)

Que Amazon y otras grandes tecnológicas están cada vez más volcadas en el deporte, es una evidencia que cada día queda más patente. Justamente, un alto directivo del gigante del comercio electrónico, su CTO, Werner Vogels, ha realizado una serie de predicciones para los próximos años en distintas parcelas, incluida el deporte. En sus previsiones hay dos aspectos que son esenciales: la nube y el uso de las innovaciones en tiempo real, un detalle fundamental éste en el amplio proceso de transformación digital del deporte.

Sustituciones

Sustituir a un jugador en un partido no es una cuestión sencilla de resolver. A veces, hacerlo de forma adecuada y en el momento preciso puede resultar providencial, o todo lo contrario. Lo normal es que estas decisiones las toman los entrenadores de forma más bien intuitiva. Lo innovador sería que la tecnología pueda dar claves en tiempo real que inclinen la balanza hacia efectuar la sustitución o no.

Las herramientas que, en opinión de Amazon, pueden servir para tomar la mejor decisión son la visión artificial y los datos biométricos. El análisis que efectúan ambos instrumentos se aloja en la nube en tiempo real. De esta forma, se pueden lograr detalles sobre la salud o capacidades del deportista en un momento dado para rendir de manera óptima, tanto a título personal como con el equipo. Los jugadores se convierten en un flujo permanente de información que permite cuantificar determinadas situaciones para, de esa manera, tomar la decisión más acertada.

Simulaciones

La cercanía de estas posibilidades tecnológicas es un hecho. Eso no quiere decir que se puedan usar ya, aunque sí en los próximos años. Otra de las innovaciones es la realización de simulaciones. Gracias al flujo de datos sobre cómo evolucionan las cosas en el terreno de juego, sería posible mantener visiones alternativas de cómo pueden modificarse los acontecimientos en función de distintos supuestos. Esa alternativa paralela puede observarse de manera permanente mientras tiene lugar el juego.

Al partido sin entrada

Otra de las novedades sobre la que Amazon trabaja, afectaría a los aficionados. La multinacional fundada por Jeff Bezos considera viable la utilización de visión artificial, sensores y deep learning para hacer en las instalaciones deportivas lo que ya han conseguido en sus tiendas Amazon Go, Eso significaría que los aficionados podrían entrar a presenciar los partidos sin necesidad de entrada e, incluso, consumir sin necesidad de pagar. El pago se efectuaría como en las compras «grab-and-go», que consiste en que los clientes cogen los productos que se registran en los mismos lineales. Luego salen de la tienda y el sistema carga el coste de las adquisiciones al cliente sin que éste utilice su tarjeta bancaria.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *