Amazon negocia su entrada para retransmitir la NFL

¿Habrá hueco para todos? Esta puede ser probablemente la gran pregunta a responder, cuya resolución solamente el tiempo esclarecerá. El hecho es que las grandes tecnológicas ocupan cada vez un espacio más amplio en sectores que le eran ajenos. Un ejemplo notable, sobre todo por el volumen de negocio que genera, es el de la liga de fútbol americano de los EEUU, la NFL, cuyos derechos de emisión audiovisuales negocia Amazon. La cifra para los próximos diez años, tiene un número mareante de ceros: más de 100.000 millones de dólares, según ha informado el New York Post.

Cuando se trata de una actividad tan lucrativa para los agentes que operan, otra pregunta que surge es: ¿a quién le tocará salir? En la negociación de los derechos audiovisuales de la NFL para el próximo decenio participan cadenas tan poderosas como CBS, NBC, ABC, Fox que, además de Amazon, debaten por los días que cada cual podrá retransmitir un encuentro. A la gran multinacional del comercio electrónico le tocaría el jueves.

Si Amazon negocia su entrada para retransmitir la NFL, es desde luego, porque es un sector en el que ve muchas posibilidades. Y parte además de la base de un dinero ya logrado. Esto lo demuestra el éxito que acumula poco a poco su plataforma de streaming, Twitch, con millones de suscriptores a lo largo del mundo. Esta es sin duda la gran prueba de Amazon, ya que Twitch se lanzó primero solo con contenidos de eSports y videojuegos, y progresivamente con retransmisiones de competiciones como la Premier League o la Fórmula Uno.

Logotipo de LaLiga española de fútbol.

LaLiga española

A la diversidad de operadores en la retransmisión de los deportes tradicionales hay que añadir nuevos formatos y oportunidades de negocio inéditos hasta ahora. Esto último es lo que piensa LaLiga española, que ha lanzado últimamente LaLiga Tech, una empresa, cuyo valor en el mercado se estima en unos 450 millones de euros. Actúa como un pull en el que se reúnen otras firmas de analítica de datos, acción contra la piratería o la gestión de los aforos. Según Javier Tebas, presidente de LaLiga, ya se han invertido 200 millones de euros en esa empresa y su objetivo es vender un 60% a socios financieros.

Resulta obvio que junto a las nuevas tecnologías aparecen oportunidades de negocio que no se quieren dejar desatendidas. A ello confluyen los nuevos jugadores, esto es, las tecnológicas y los no tan nuevos, como la competición liguera española. Ambos vectores deben aprender. Los tecnológicos, al tener que aprender del deporte y las competiciones al adaptarse a las nuevas herramientas. Todo el mundo con el claro objetivo de hacer negocio.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *