A la pregunta breve y sintética ¿existe una Andalucía Sportstech?, la respuesta es sí. Es decir, Andalucía puede asumir hasta cierto punto ese apelativo. O eso debería. Y afirmamos y matizamos esto por diferentes razones de peso que desglosaremos. Pero antes de avanzar, sería conveniente explicar que con el término sportstech se define a aquellas empresas (startups) del sector deportivo que desarrollan innovaciones tecnológicas.
En Vamooos!!, como medio de comunicación nacido en Sevilla, nos interesa mucho centrarnos en lo que ocurre en nuestro ámbito territorial más cercano. Además de ocuparnos igualmente por lo que se hace en otros puntos de España y fuera de ella. Nuestra misión es ser el primer medio en español, 100% especializado en deporte y tecnología.
Una de las singularidades que caracterizan a las empresas de la era digital, es la importancia de fomentar los ecosistemas. Entornos como los de Silicon Valley, Berlín o Israel, basan su crecimiento en la interconexión de los agentes que en ellos participan. Emprendedores, inversores, universidades, escuelas de negocio, instituciones… son elementos fundamentales que permiten alcanzar cotas de éxito. Cada agente actuando desde su propio apartado, aunque con metas parecidas y espíritu de colaboración. En el sector de las sportstech ocurre algo parecido. Es necesario tener en consideración que todo el que participa tiene como denominador común el impulso del deporte y la industria deportiva mediante la tecnología.
Sportstech andaluz
En Andalucía existe una serie de datos de relevancia que dan cuenta de su positiva situación en el mundo del deporte. Por ejemplo hay en torno a medio millón de personas federadas en las distintas especialidades. En las pasadas Olimpiadas fue la tercera comunidad autónoma, tras Cataluña y Madrid en cuanto al número de deportistas incluidos en el equipo olímpico español. Dos de las medallas más importantes las consiguieron deportistas andaluces; el oro de Fátima Gálvez en tiro y la plata de Damián Quintero en kárate. Hay además representación andaluza en la competición del más alto nivel de fútbol, baloncesto, voleibol, tiro, judo, atletismo, badminton…

Todos estos apuntes obviamente evidencian el impacto positivo de la actividad deportiva en la economía andaluza en forma de empleo y participación en el producto interior bruto. De otro lado, han surgido en los últimos años ejemplos muy importantes de empresas sportstech andaluzas que triunfan en el contexto español e internacional como Humanox, Be Soccer o Footers, todas ellas relacionadas con el fútbol. Justamente en este deporte se ha lanzado este verano Andalucía Fútbol Tech, un clúster de empresas tecnológicas y otras instituciones.
En el apartado universitario la comunidad andaluza cuenta con algunas referencias muy destacadas, como las facultades de Ciencias del Deporte en Granada y Sevilla o escuelas de ingeniería también dedicadas a desarrollos tecnológicos ligados al deporte. Igualmente es determinante la apuesta que desde la administración autonómica se lleva a cabo para el fomento del deporte en sus distintas facetas, como efectúa el Instituto Andaluz del Deporte.
Fuera de Europa
Digamos que existen muchos ingredientes en Andalucía para lograr un buen plato en lo deportivo, pero no es tan así desde la óptica específica del sportstech. De hecho, según un reciente informe de la consultora alemana Sportstechx, las únicas referencias españolas a nivel europeo son Madrid y Barcelona. No aparece en este informe, pero la Comunidad Valenciana es otra zona española en la que se ha efectuado una apuesta clara por la innovación digital en el deporte.
Andalucía no puede despistarse del sector sportstech. Como bien decimos, tiene mimbres suficientes pero debe dar pasos adelante para progresar en ese camino. En Vamooos!! ponemos nuestro pequeño grano de arena con esta publicación. Existen también empresas tecnológicas, como ya hemos reflejado, y presencia de equipos en grandes competiciones, así como grandes deportistas de relevancia internacional. Pero hay que avanzar en lo tecnológico y desde nuestra plataforma nos brindamos a colaborar. ¿Vamos?
No hay que olvidarse de los usuarios que usan dispositivos y no están federados en ningún deporte, pero van al gimnasio, montan en bici, hacen senderismo o gimnasia en su casa.