Apple pone el foco en el fitness

«Apple es la empresa más valiosa del mundo, con una capitalización de mercado de más de 2 billones de dólares y tiene los recursos para hacer que sucedan cosas muy importantes». De esta forma, a mi modo de ver tan brillante, inicia su artículo la revista norteamericana Outside, que entrevista al CEO de la empresa de la manzana, Tim Cook. Lo que parece más destacado de lo que ahí se dice es que, efectivamente, Apple pone el foco en el fitness. Y cuando esta empresa se mueve, las consecuencias son trascendentales para todos.

Hace poco en Vamooos!! hablamos que la empresa que en su día creo el mítico Steve Jobs, tiene en su punto de mira la opción de crear gafas de realidad virtual que, entre otras funciones, se utilizarían para la interacción de los fans con sus deportistas favoritos. Pero el foco se abre y aparecen nuevas líneas de penetración en el fitness. Cook se realiza a sí mismo esta cuestión en el transcurso de la entrevista: «si te alejas hacia el futuro y luego miras hacia atrás y te preguntas: ‘¿Cuál ha sido la mayor contribución de Apple?’ Será en el área de la salud y el bienestar».

El reloj del fitness

La gran baza de la apuesta fitness de Apple es su reloj Watch Series 6. Su lanzamiento fue el pasado 6 de septiembre bajo el lema: «El futuro de la salud está en tu muñeca». Su atractivo principal, al menos lo que destacó en su día Apple, fue el sensor para detectar el nivel de oxigeno en sangre. La ‘misión cumplida’ del dispositivo se evidencia por el hecho de que la empresa ha recibido cartas en las que se afirma literalmente que el reloj «les salvó la vida» al detectar los primeros síntomas de problemas cardíacos. Por contra, se ha hecho común también encontrar a usuarios de estos relojes inteligentes que van a las urgencias de los hospitales alegando datos ofrecidos por estos dispositivos, pero erróneamente interpretados.

Watch Series 6 de Apple, el reloj inteligente que cuida de tu salud.

Que las cosas sucedan, significa para Apple, entre otras medidas, contar con los principales talentos. Poner el foco en el fitness se traduce en que se hayan unido al proyecto gente como: Jay Blahnik, un veterano de la industria del fitness que ayudó a crear Nike + FuelBand; o el doctor Sumbul Desai, director ejecutivo del Centro de Salud Digital de Stanford Medicine. Apple ha adquirido también una serie de startups relacionadas con el tema del bienestar.

Otra de las propuestas de Apple en su nueva perspectiva del negocio y la innovación tecnológica es Fitness +. Este producto funciona de forma ligada a los iPhones, iPad o Apple TV. Se trata de un ecosistema de contenidos por suscripción para la difusión de entrenamientos de distintas modalidades deportivas. El sistema se completa con los datos que arroja la práctica deportiva, que se pueden seguir a través del reloj.

El futuro es salud

El cuarte general de Apple tiene entre sus atractivos un espacio exterior verde que ocupa el 80% del campus donde hay plantados más de 7.000 árboles. La naturaleza es pues clave en la estrategia de la empresa como sinónimo de salud. “Todos sabemos intuitivamente, y ahora gracias a la investigación, que la actividad física es una parte clave de la longevidad y la calidad de vida”, señala Cook, para el que su tiempo de entrenamiento es poco menos que sagrado. Cuanto está en ello no se le puede molestar, aunque lo llame el presidente de los EEUU.

Que ya haya pasado un tiempo considerable desde que Tim Cook sustituyera a Steve Jobs a su muerte, otorga más valor a esta frase. «Realmente creo», asegura el actual CEO de Apple, «que si te alejas hacia el futuro y luego miras hacia atrás y te preguntas: ‘¿Cuál ha sido la mayor contribución de Apple?’ Será en el área de la salud y el bienestar». Probablemente el transcurso de los años contribuya a dejar atrás las siempre impactantes innovaciones de Jobs, que lo fueron en su momento. Y eso ya es historia.

Pero lo llamativo del foco de Apple en el fitness son, además, los resultados económicos que siguen siendo extraordinariamente positivos. La compañía tiene en torno al 50% del mercado de los relojes inteligentes, que ahora con el Watch Serie 6 se dedica como vemos a la salud y el deporte. Sus dos competidores más cercanos, Garmin y Samsung, no llegan al 15% de cuota de mercado mundial.

La vida a estas alturas de la era digital nos ofrece muchas alternativas, que pasan buena parte de ellas a través de la tecnología. Para Cook, los usuarios de Watch pueden «ser dueños de su salud de una manera que no habían podido hacerlo en el pasado». Toda una declaración de principios que nos confirma el hecho de que Apple pone el foco en el fitness.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *