Auge de la compra de entradas digitales para los eventos deportivos en España

Colas para acceder al Santiago Bernabéu / Foto El Confidencial Digital

Asistimos en España a un auge considerable de la compra de entradas digitales para los eventos deportivos, según un informe que ha realizado la empresa Telecoming y que nos han remitido. El valor de estas adquisiciones superará los 360 millones de euros en 2022. La cifra aumentará un 58%, hasta los 569 millones, en 2026. Así se desprende del análisis sobre este mercado elaborado por la citada compañía especializada en tecnologías de monetización de servicios digitales de entretenimiento y deporte.  Por su parte, el mercado europeo cerrará este año con un valor de 4.792 millones de euros, una cantidad que alcanzará los 6.919 en 2026. 

En nuestro país un total de 1,8 millones de personas comprarán entradas para eventos deportivos vía online en 2022 que se acerca a su fin, y se espera que la cifra aumente hasta los 2,1 millones en cuatro años, por encima del volumen de países como Italia, Portugal, Noruega o Dinamarca, y por debajo de Alemania y Francia. La cantidad de entradas digitales que se venderán en nuestro país escalará de los 13 millones de 2022, hasta los 19 millones de tickets en 2026. El peso de España a nivel europeo es actualmente del 8% del total del volumen del negocio de este sector.

Precios

El precio medio del ticket digital para eventos deportivos en España es de 28,3€ euros (2022) y ascenderá a los 29,8 en 2026, creciendo por encima de la media europea, que cerrará 2022 en un valor medio de 27,2 euros, y descenderá a 26,2 euros en un plazo de cuatro años. El análisis de la evolución del precio medio de las entradas vaticina el descenso en el Reino Unido, pasando de una media de 37,3€ por ticket a 35,3€ en 2026. Noruega crecerá de 28,3 a 29,3€ y Dinamarca de 28,3€ a 29,8€.

Uso residual de la tecnología NFC

En cuanto al uso de la tecnología NFC en España para el acceso a los eventos deportivos, aún es residual, sobre todo en comparación con otros países, a pesar de que crece año a año. La proporción de usuarios que utiliza este sistema para la validación de las entradas a encuentros deportivos está estimada en el 13% en 2022. Se prevé que este porcentaje aumente hasta el 15% en los próximos cuatro años. 

España se queda atrás en la adopción de esta tendencia. La mayoría de países europeos triplicarán sus tasas de penetración hasta 2026. Reino Unido, por ejemplo, pasará de un 29% en 2022 a un 63% en 2026; Portugal, de un 11% a un 42%; Italia, de un 12% a un 44%; y Alemania, de un 13% a un 50%.

El crecimiento medio de usuarios europeos que abrazan esta tecnología para la validación de sus entradas será más significativo, y crecerá del 16% hasta el 37% desde 2022 a 2026. 

El móvil como motor de ventas

Los usuarios, cada vez más móviles, exigen agilidad, seguridad y eficacia en las experiencias de compra. Existe una creciente adopción del móvil como vía de compra de entradas y de acceso a eventos deportivos. En Europa ya hay 12 millones de personas que compran este tipo de tickets a través de un teléfono móvil, y se prevé que esta cifra suba hasta los 18 millones en 2026. El valor actual de esas compras es de 1.667 millones de euros, y serán cerca de 3.030 en 2026. 

Según Roberto Monge, Chief Operations Officer de Telecoming, “la tecnología está cada vez más integrada en la industria del deporte, desde el entrenamiento a la venta de entradas. El ticketing ha acogido el canal digital con fuerza y el móvil seguirá impulsando este mercado. Para que éste se consolide como dispositivo protagonista en la compra de entradas para eventos deportivos, debe ofrecer una experiencia de pago adaptada a través del operador (DCB). El mercado digital español de ticketing deportivo rozará los 600M€ en 2026. El peso del móvil se incrementará considerablemente. Hoy una de cada tres entradas digitales a eventos deportivos se adquiere desde este dispositivo; en 2026 el teléfono acaparará casi la mitad”.

Los españoles tienden aún a preferir el canal web para adquirir entradas a eventos deportivos (64% del mercado digital). Sin embargo, en los próximos años el móvil acumulará el 45% de las transacciones y el canal online se reducirá al 55%.

Información remitida a DT-Deporte Tecnológico por Telecoming .

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *