Aumenta la influencia de LaLiga Tech en LaLiga


Aumenta la influencia de LaLiga Tech en LaLiga


Aumenta la influencia de LaLiga Tech en LaLiga




No cabe duda que la tecnología digital se abre paso con grandes pasos hacia delante. Eso supone mutaciones en competiciones como LaLiga en España, que ya ha apostado por una opción: LaLiga Tech, o lo que es lo mismo, el futuro. La organización española que gestiona el fútbol decidió poner en marcha esa filial que poco a poco ocupa la centralidad del conjunto. Este hecho se desprende de varios movimientos detectados en los últimos tiempos.

Hace unos meses, tanto LaLiga como Microsoft anunciaron a bombo y platillo una alianza en la que, como declararon los máximos dirigentes de ambas instituciones; Javier Tebas y Pilar López respectivamente  «pasamos de una relación proveedor-cliente a una alianza más bidireccional». Estratégicamente no es cualquier cosa esta afirmación, en la que resulta obvio que la competición futbolística aporta los contenidos (y los datos) y la multinacional creada por Bill Gates pone la tecnología.

En otro sentido, la tendencia evidenciada por los movimientos societarios se encamina hacia una cierta vinculación de los negocios tecnológicos creados por LaLiga en LaLiga Tech. Hasta la fecha andaban dispersos en varias sociedades creadas por el equipo de Tebas. También hay que señalar, desde una perspectiva más propia del Marketing, el crecimiento de la marca LaLigaTech como ‘brazo tecnológico’ de LaLiga.

Ejes LaLigaTech

LaLiga Tech nació como una filial de LaLiga. Como otras empresas, la matriz optó por crear un ente autónomo tecnológico, en principio aislado, casi con sus propios códigos, para progresivamente ganar protagonismo y convertirse en parte esencial. La razón es más que obvia, lo digital avanza a pasos agigantados y la covid ha sido la verdadera prueba de fuego. Es de esas evoluciones, como cuando los hijos son finalmente más importantes que los padres.

Se afirma que LaLiga generó un déficit de 2.000 millones de euros debido al parón provocado por la covid. En este aciago tiempo, la tecnología ha atemperado el descalabro. LaLigaTech ha aprovechado este tiempo para avanzar en muchos aspectos, lo que ha permitido colocarse en la vanguardia. Ese posicionamiento se explota en un doble sentido. Por una parte, los datos. Hablamos de billones de datos que la competición española atesora, lo que significa posibilidades serias de incremento de facturación.

Por otra parte, la alianza con Microsoft aspira a promover proyectos de digitalización de otros campeonatos de menor fuste. La fórmula suena a éxito. El tiempo dirá o callará. En ese propósito se abren enormes opciones en países de habla hispana, así como asiáticos, africanos… El mercado es mundial.

Los contenidos y datos de LaLiga, claves del crecimiento de LaLiga Tech

Un cálculo difundido con respecto a operaciones de negocio, es de unos 450 millones de euros. Ese dato se ha ofrecido en varias ocasiones como consecuencia del reconocimiento de negociaciones de LaLiga con sociedades de capital riesgo internacionales, como CVC y Bruin Sports Capital. La entrada de capital externo se encamina hacia la potenciación del área tecnológica.

Deporte espectáculo

La tendencia del deporte de élite en grandes ligas de cualquier especialidad es hacia el espectáculo. Ver el juego como lo ve Messi es un privilegio. El propósito de las herramientas tecnológicas actuales es justamente poder emitir un partido desde la óptica de Messi en el campo. O desde la del entrenador que comprueba los movimientos tácticos de su equipo y del contrario sentado en el banquillo.

En ese sentido, llama la atención el movimiento de los últimos días de LaLiga que va a ceder la emisión de unos cuantos partidos a Amazon a través de Prime. Ojo también con Twitch, un medio que Amazon potencia mucho. El hecho es que LaLiga ha roto, con esta decisión, el acuerdo que tenía en exclusiva con Telefónica. Con este nuevo panorama se reproduce un sistema similar al de la NFL por ejemplo, en el que los gestores de esa competición ofrecen partidos a distintos operadores, según los días de la semana.

El hecho de que LaLiga Tech gane influencia en el entorno de LaLiga, no debe interpretarse como una lucha de poder a las que tan acostumbrado está Javier Tebas. No contamos con esa información y por lo tanto no podemos afirmarlo. Lo que sí ocurre, como en tantas otras empresas de todos los sectores, es que los tecnólogos ocupan poco a poco puestos de mayor trascendencia. Los jefes analógicos comprenden que la dirección hacia el digital es irreversible y aprenden a machas forzadas. En ese cruce de caminos, está la clave.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio