Non-fungible tokens, esas palabras conforman las siglas NFT. Son juegos en los que sus artículos, criptográficos, son únicos e indivisibles. Los NFT triunfan entre un público coleccionista o que busca ganar dinero a su costa. Es por eso que Axie Infinity, basado en Pokémon, ha logrado un crecimiento estratosférico.
Para poder jugar a Axie Infinity es necesario, en principio, contar con tres de las criaturas conocidas como Axies, de las que las más barata cuestan 0,1 ETH., es decir, unos 200 dólares. Un precio alto para comenzar a invertir en este play to earn, como se conoce a este tipo de juegos.

El éxito de Axie en los últimos meses es digno de alabar. El pasado mes de abril, el juego reportaba unos beneficios cercanos a los 670.000 dólares. Ahora, en julio, según informes de la reputada web Token Terminal, los beneficios mensuales rondan los 150 millones de dólares. Un crecimiento estratosférico que no hace más que engrandecerse.
Estamos ante, actualmente, el NFT de coleccionables con mayor volumen de transacciones diario. Según los datos de CryptoSlam!, Axie Infinity ha llegado a mover 30 millones de dólares en un solo día. Superando por muy altas cifras a sus perseguidores en este aspecto. No es de extrañar, por tanto, que una de sus criaturas haya sido comprada por unos 500.000 dólares.
Con más de 350.000 jugadores diarios, lo que está consiguiendo Axie Infinity es gigantesco. Combinando aventura, coleccionismo y competitividad, es difícil pensar en un juego que pueda mover tales cantidades de dinero.