Banfield, el club de fútbol más disruptivo del mundo

Un total de 125 años de historia contemplan al Club Atlético Banfield. Su larga trayectoria no debe verse como una foto fija en color sepia. Al contrario, para eso está Banfield Tech y Federico Winer, su presidente. Este departamento, de reciente creación, ha convertido ya a la institución en el club de fútbol más disruptivo del mundo. Existen razones que avalan esta afirmación, al menos si contemplamos cómo asumen el reto digital otros equipos del segmento ‘club de fútbol de la máxima categoría competitiva’, al que pertenece este equipo argentino de la provincia de Buenos Aires. Si eres aficionado al fútbol y te atrae su maridaje con la tecnología, harías muy bien en atender esta entrevista que en Vamooos!! le hemos realizado a Winer:

Dibujo de Checho Perrone, uno de los artistas que colabora en el proyecto digital

Lo normal en los clubes de fútbol de las máximas categorías es asumir el reto digital mediante la puesta en marcha de departamentos de innovación con unos recursos definidos en cuanto a presupuesto y personal. A menudo se denominan hub o centros de innovación… El modelo disruptivo de Banfiel.Tech se basa en recursos y personal propio, pero junto a una destacada colaboración de profesionales externos. Los puentes que unen ambos lados se construyen con el open source y open data, cuando lo habitual en el resto de los clubes son las licencias de derechos propietarios. Esta es una diferencia trascendental entre ambos modelos.

La visión de Federico Winer es ambiciosa, ya que con su fórmula, no solo pretende lograr la transformación digital en el club de sus amores, si no que aspira a «crear una doctrina» exportable. El objetivo para su Banfield disruptivo es hacerlo más grande, meta que es viable gracias a la extensión mundial de las plataformas digitales. No sol,o juegas en el ámbito local sino en el global también. Además, el plan tiene que consagrarse en la medida que obtiene ingresos. Es el lenguaje universal del dinero (ganar o perder) que todo el mundo conoce, y especialmente los dirigentes de las organizaciones.

En toda la andadura de Vamooos!! (empezamos en septiembre y hemos escrito más de 300 artículos) el de Banfield es el caso más llamativo, por diferente, de los que hemos informado hasta ahora. Es diferente en comparación con los demás temas tratados, pero el más ortodoxo también dado que se consagra a los pilares que han hecho grande al mundo digital: el open source, el open data y la colaboración como motor de la creatividad y la solución de problemas. El éxito vendrá en cierta medida por la colaboración de Bandield. Tech a los éxitos deportivos del club y, sobre todo, porque sea rentable.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *