Barcelona y Real Madrid, primer y segundo equipo más innovadores del mundo de todos los deportes

Los escudos de los dos equipos más innovadores del mundo 2022

Dos equipos de LaLiga española de fútbol, Barcelona FC y Real Madrid CF, por este orden, encabezan una lista de los 25 clubes más innovadores de todo el mundo, en la que se incluyen fútbol, baloncesto, beisbol, hockey sobre hielo y fútbol americano. Esta clasificación la realiza la compañía estadounidense Sports Innovation Lab.

Esta organización explica que la lista se confecciona: «con inteligencia propia patentada, herramientas y especialistas de reconocimiento mundial, en función de criterios medibles para los elementos que consideramos son la columna vertebral de la innovación en el deporte»

Los 25 equipos elegidos forman parte de las diez ligas del mundo con mayores ingresos. Hablamos, por lo tanto, además de LaLiga, de la Premier League inglesa, La Bundesliga alemana, la NBA, NHL o MLB de EEUU, etc Según los creadores de este ranking «la innovación es el cambio que te hace avanzar». Estamos de acuerdo con esta afirmación en DT.

Capacitación tecnológica

La clasificación de los equipos más innovadores del mundo se realiza sobre la base de tres criterios fundamentales. El primero de ellos es el de la capacitación tecnológica. Aquí el foco se coloca en la forma en la que los equipos acometen las relaciones con sus seguidores a través de plataformas tecnológicas. «Los equipos deben participar en muchas plataformas para atraer, mantener y captar la atención de sus espectadores.

Los forofos están abiertos al cambio, tienen el poder de elegir y evolucionan continuamente», señalan en el informe. El estudio de este aspecto concreto se efectúa mediante la valoración de la asociación de los equipos con las tecnologías y el comportamiento que adquieren los seguidores.

Los diez equipos más innovadores del mundo de una lista de 25 / Imagen Sports Innovation Lab

Diversificación de ingresos

En este apartado, como parece obvio, lo que se trata es de especificar las distintas formas que utilizan los clubes para conseguir sus ingresos. Los clubes más innovadores van más allá, por lo tanto, de lo que supone la venta de las entradas. Es decir, se refiere además a acciones como: «las concesiones, los derechos de los medios y las categorías de patrocinio tradicionales para impulsar el incremento de seguidores. Algunas de esas métricas incluyen: modelos de propiedad, lugares de desarrollo de uso mixto, capacidades de redes sociales multilingües, asociaciones de apuestas deportivas, canales OTT propios, asociación con un equipo femenino y más», afirman los creadores del ranking.

Agilidad organizacional

En esta categoría, la perspectiva se dirige a la organización y los profesionales que la forman. Se valora el conjunto de habilidades de los miembros de los equipos que trabajan en los clubes y su visión de futuro. Contar con el talento mejor capacitado es un factor diferencial a día de hoy. Una de las características más consideradas en este capítulo es encontrar ese talento, también, fuera de los contornos de la industria deportiva.

«Los equipos que son más innovadores pueden invertir en talento, aprovechar datos, aprender de industrias adyacentes y lanzar nuevas empresas», apuntan. Algunas de las métricas analizadas en este apartado dedicado a las organizaciones se refieren a: «programas aceleradores, inteligencia comercial, grupos de análisis, iniciativas de justicia social, estructura del personal interno, desarrollo del talento etc.».

Las fuentes del estudio

Sports Innovation Lab explica de esta manera cuáles son las fuentes para la realización del estudio: «recopilamos continuamente múltiples flujos de datos disponibles públicamente sobre equipos, desde comunicados de prensa, informes de noticias, sitios web de equipos, LinkedIn y otras fuentes disponibles gratuitamente, agregando y procesando algorítmicamente esos datos».

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *