Brasil se suma al deporte vía 5G

El principal país iberoamericano en cuanto a población (211 millones de habitantes, según el censo de 2019) ha puesto ya su primera piedra en las retransmisiones deportivas en 5G. Se ha llevado a efecto en la primera etapa del Stock Car Brasil, la competición automovilística más importante del país carioca. Este hito tecnológico ha sido posible gracias al acuerdo entre el canal de televisión en abierto Rede Bandeirantes (Band), y la compañía de telecomunicaciones Claro Brasil. En España, la primera cita televisada en 5G de gran trascendencia fue la Copa del Rey de Baloncesto. En esta ocasión, ha sido Brasil quien se suma al deporte vía 5G.

Otras empresas de enorme poder dentro del sector telefónico y las comunicaciones como Huawei, Motorola y Qualcomm, ocuparon igualmente su lugar en el dispositivo. Cada cual jugó su papel en el entramado de la retransmisión, en el que sobresalió la implicación de las denominadas mochilas ‘mochilink’. Estos dispositivos permitieron envío de imágenes de la carrera al control de realización desde donde salían al aire. También fue muy interesante los planos captados por un dron. Todo, obviamente, en calidad 5G.

Uno de los coches que han competido en la Stock Car Brasil

Brasil se suma al deporte vía 5G. Paulo César Teixeira, CEO de Claro Brasil, subrayó en unas declaraciones, la «trascendencia de realizar pruebas con 5G en un sector tan relevante, como son los del deportes y el entretenimiento en Brasil. Con la tecnología 5G, Claro se propone mejorar la experiencia de cómo las audiencias de televisión se relacionan con la transmisión de su deporte favorito».

Entre las características más importantes de las comunicaciones en 5G (la quinta generación de la telefonía móvil) destacan su mayor ancho de bando, por lo que las descargas son más rápidas. Superan los 10 gigabits por segundo. Eso supone, de hecho, una mínima latencia (espacio de tiempo entre la emisión y la recepción). La enorme capacidad del 5G, permite que las conexiones se realicen también entre otros aparatos, y no solamente los smartphones. Eso favorece la puesta en marcha del internet de las cosas.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *