«Clubes Pro necesita una mayor profesionalización»

Daniel Rioja, jugador y mánager de Clubes Pro para EliteWarClub, atiende a Vamooos para hablar de sus inicios, de cómo ve el panorama de los eSports y de muchos otros asuntos.

¿Nos puedes contar un poco acerca de tus comienzos en FIFA, en Clubes Pro y en su modo competitivo?

-Sinceramente, mi comienzo fue para echar unas risas. Un amigo y yo nos metimos para jugar un rato sin saber las competiciones y la cantidad de gente que juega este modo, y todo lo que trae detrás Clubes Pro. El comienzo es un poco difícil porque estas nervioso y tienes que buscar perfeccionar el muñeco adecuándolo al juego y al ritmo de partido.

¿Cómo ves el panorama de los eSports en Andalucía? ¿Se están dando facilidades?

-La verdad es que Andalucía está muy metida en el mundo de Clubes Pro en FIFA. Hay muchos equipos oficiales que juegan en este modo: Recreativo de Huelva, Cádiz, Sevilla, Granada y Córdoba, más los equipos eSports Andaluces que no podría nombrar porque son muchísimos y no me gustaría dejar a ninguno atrás. En cuanto a las facilidades, la verdad es que los equipos dan apoyo a los jugadores de FIFA con tweets en las cuentas oficiales o dando equipaciones/detalles por los objetivos. Sí es cierto que estaría bien que alguna cadena pudiera dar un poco de bola también a lo que es este mundo con algún torneo televisado o cualquier otra forma de ayudarnos entre andaluces, ya que gran parte de los jugadores de Clubes Pro son de Andalucía.

¿Crees que los eSports han alcanzado ya su punto más alto? ¿Por qué?

-Creo que aún se podría dar más. Hace poco, Movistar empezó a retransmitir partidos en su canal. Incluso Footers, una web muy conocida que retransmite partidos de fútbol, organizó un torneo muy bonito. Realmente sí que veo posibilidad de que este modo pueda crecer a un nivel más profesional.

¿Tienes algún objetivo a corto plazo? ¿Y a largo?

-Mi objetivo ahora mismo es competir para llegar a lo más alto y disfrutar de lo que trae este bonito modo de juego. A largo plazo, sin duda, me encantaría estar en las máximas divisiones de las competiciones y dejar en buen lugar el nombre del club, donde se merece estar.

¿Cómo ves la temporada para EliteWar?

-Esta temporada tiene pinta de que será bonita, seguro que estaré en la lucha por el ascenso a la liga más popular, VFO. También espero acabar campeón en la otra competición que jugamos, la liga de VPN, que ya va casi por la mitad y la lideramos.

¿Difiere mucho ser jugador de Clubes Pro con otros modos y videojuegos?

-La verdad es que Clubes Pro necesita profesionalizarse más, como ha pasado con el modo Ultimate Team, donde todos los equipos oficiales de fútbol están, y pagan a sus jugadores. Aunque FIFA es, sin duda, el juego más popular en comparación con otros como NBA, Valorant, Fortnite o Clash Royale.

¿Piensas que los más jóvenes comenzarán, en un futuro, a tener a jugadores de eSports como referentes como ocurre con otros deportistas?

-Pienso que sí. Ya hay jugadores que tienen miles de personas viendo sus directo de Twitch o YouTube y, la verdad, es que es una barbaridad la cantidad de gente que apoya a los jugadores eSports. Algunos tienen, incluso, más seguidores en sus redes sociales que otros deportistas de élite.

¿Cómo es tu rutina de entrenamiento?

-Mi rutina como mánager conlleva más trabajo. Y es que cada día tengo que pasar una lista para saber qué jugadores están disponibles para competir, decidir la alineación que más convenga para el partido, revisar en la web de la liga que cada uno está registrado debidamente, tener a todos conectados para el comienzo del entrenamiento y ser capaz de hacer que el equipo juegue en un estilo para poder competir lo mejor posible, hablar con otros mánagers para los partidos de liga, y después reportar resultados en la web de liga junto a los jugadores que han competido.

¿Es dura la preparación mental?

-Sí, es bastante dura. Porque como tengas una mala racha de resultados, esta va a afectar a la manera de jugar y la concentración. Empiezas a fallar más y vas a peor. Es importante tener la suficiente preparación mental para aguantar eso y hacer que los otros 10 jugadores que compiten a tu lado sigan con la misma motivación por ganar.

¿En qué medida es distinto competir individualmente a hacerlo en equipo?

-Individualmente una persona sabe lo que hará y solo depende de la habilidad de la que tenga jugando. Jugar con otras personas depende de la preparación del entrenamiento y la forma de jugar. Adaptar a cada persona a una forma de juego y, entre todos, ayudarnos a conseguir los objetivos que el club tenga marcados.

Raúl Gómez

Periodista en progresión. Apasionado del deporte. Jugué al baloncesto durante siete años.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *