¿Cómo puede la tecnología ayudar a mantener un interés positivo de los aficionados pese a los malos resultados deportivos?


¿Cómo puede la tecnología ayudar a mantener un interés positivo de los aficionados pese a los malos resultados deportivos?


¿Cómo puede la tecnología ayudar a mantener un interés positivo de los aficionados pese a los malos resultados deportivos?




Grupos de aficionados muestran su malestar / Foto Unam Global

De entrada, hay que señalar lo obvio: la tecnología no hace milagros. Si los resultados de tu equipo son malos, es obligado trabajar en distintos ámbitos para detener esa etapa negativa y ganar impulso para superarla. La primera evidencia que es necesario resaltar, dicho lo dicho, es constatar un detalle fundamental que allana el camino en los momentos difíciles. Lo formulamos mediante dos preguntas: ¿mi afición es capaz de mantener su apoyo por un tiempo considerable? ¿Cuánto crédito emocional me concede? Estas cuestiones tienen su trascendencia, pues no es raro encontrar casos de equipos que se desploman por la falta de apoyo de los suyos llegado un momento. Es así y es comprensible que eso ocurra.

Debemos en este análisis. no obstante, partir de la base de que contamos con un equipo que tiene la capacidad de mantener la ‘llama viva’ a pesar de los malos resultados. Al menos por ese tiempo considerable que señalamos. Es un factor clave del que parte nuestra reflexión.

Sentir los colores

La afirmación «yo es que siento los colores de mi equipo» puede ser un arma de doble filo, puesto que, por una parte, significa que se puede asimilar los malos momentos entendiendo que dar apoyo es primordial para superarlos. O, por el contrario, el sentir los colores se convierte en sinónimo de vía expedita para liberar rabia y atacar. La regulación de esas energías es complicada, visto desde la perspectiva de quien la sufre, el equipo. Pero es lo que hay.

«Sentir los colores» es, de igual modo, la esencia de la estrategia a desplegar por parte del club. Nuestra aportación en DT, es indicar algunas aportaciones desde la perspectiva de las herramientas tecnológicas, como desglosaremos más adelante. La orquestación de las actividades parte de la visión del Marketing. Hablamos entonces de la reputación de la marca como antídoto a los malos resultados deportivos.

Desde la óptica de la gestión del día a día, que también hay que tenerla en consideración, es necesario huir de los cambios de ánimo. Si gano, optimista y si pierdo, pesimista. Y en preservar un equilibrio necesario es algo en lo que también puede aportar la tecnología su grano de arena.

Mezcla virtual y real

La visión del Marketing que apuntábamos más arriba se sostiene en los contenidos. El principal puente con nuestra afición lo ponen las redes sociales. Si los resultados no nos acompañan, el contraste tiene que ponerse en los colores. eso se traduce en revivir los buenos momentos y proyectar los que quedan por vivir. En las coyunturas negativas, lo primero y más necesario, no obstante, es entender y comprender los malos momentos que atraviesa la afición. En esa coyuntura ayuda el recuerdo de episodios de gloria deportiva y en trazar buenas perspectivas de futuro. Son situaciones en las que el análisis psicológico es determinante para saber capear el temporal, siempre llamando la atención en el apoyo que hay que brindar a los colores.

La tecnología cuenta con una serie de herramientas que tienen que ver con la gestión de los contenidos y las relaciones con los aficionados. Hablamos de concebir un mix que conecta el mundo virtual de sensaciones con escenarios reales marcados por el positivismo. Aquí pueden ayudarnos:

  • Vídeos generados por inteligencia artificial: este sistema registra en tiempo real, para la emisión por web y redes sociales, de aquellos momentos destacados (que los hay en el presente) obtenidos de los partidos que se celebren.
  • NFT (non fungibles tokens) mediante los que los aficionados pueden conseguir imágenes exclusivas de los jugadores del club.
  • Fan tokens: sistema a través del que se generan interacciones positivas con la afición para, por ejemplo, celebrar concursos con los que conseguir camisetas gratis.
  • Metaverso: que es el máximo exponente (en construcción) de lo que supone la nueva deriva de la relación de los clubes con sus fans mediante escenarios virtuales. Las puertas del mañana son también una vía para relativizar el presente amargo.

Con estas herramientas se puede incidir también en la internacionalización de la imagen de marca, que es una manera de ampliar foco y no detenerse, únicamente, en lo que ocurre en el ámbito local, en el que las pasiones están mucho más a flor de piel.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio