Con la 5G crece el deporte espectáculo
La tecnología 5G representa uno de los saltos cualitativos más grandes de los últimos años. Su presencia va a redimensionar y potenciar todos los sectores. Y el deporte, sin duda, es uno de los baluartes de esta expansión tecnológica. La multiplicidad de perspectivas, contenidos y servicios harán de la experiencia digital algo increíble. Pero eso, en su plenitud, lo viviremos en los próximos años, entre otras cosas por el freno que supone la Covid-19 como era de imaginar. Con la 5G crece el deporte espectáculo. Lo explicamos en este artículo.
Uno de los atractivos más populares de la 5G es la velocidad. Hablamos en este sentido de capacidades 20 veces mayores a las que ofrece la 4G. También se subraya la escasa latencia del sistema, lo que permite hablar con propiedad de transmisiones verdaderamente en tiempo real. Gracias a ella, se pueden realizar operaciones quirúrgicas con el cirujano a miles de kilómetros del quirófano. El ancho de banda favorece la distribución de enormes cantidades de datos y de conexiones.

Espectáculo
Todas estas características, muy resumidas, se enfocan en estos momentos en lo que al deporte se refiere para que sea más espectáculo todavía. Es para lo que se ha concebido, por ejemplo, el Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid, con conexiones inalámbricas veloces, pantallas para informar y entretener a los espectadores… Otro estadios, como el Camp Nou del F.C. Barcelona y el Riazor del Deportivo de La Coruña, se enfocan en una línea similar.
Uno de los paradigmas de estadios concebidos por y para el deporte es el SoFi Stadium de los Ángeles, del que ya hemos hablado en Vamooos!! en varias ocasiones. En uno de estos artículos, escrito por Quico Canterla, comentamos lo siguiente:
El nuevo recinto californiano destaca en todos los apartados. Entre ellos, el que ofrece una nueva experiencia a los visitantes gracias Oculus, su espectacular videomarcador ovalado de dos caras del que ya nos hicimos eco en Vamooos!! hace unos meses. Con casi 80 millones de píxeles, cada panel puede ser programado de manera individual según el contenido deseado (estadísticas, imagen en directo, animaciones, etc).
Efectivamente, con la 5G crece el deporte espectáculo. Otro de sus atractivos es la realidad aumentada. Gracias esta tecnología, los hologramas serán progresivamente más habituales en los estadios deportivos. Se utilizarán para ver actuaciones, realización de entrevistas a imágenes virtuales o avisar a los espectadores de una serie de informaciones que deben tener en cuenta como, por ejemplo, las medidas de seguridad.

Audiovisual
Una de las actividades que más van a beneficiarse de la 5G es el audiovisual. Las retransmisiones vía streaming van a vivir sin duda una época dorada. En el caso del estadio del Deportivo de La Coruña, la compañía Telefónica, que es una de las empresas que forma parte del proyecto, señala en una nota de prensa los aspectos más destacados del mismo:
- Niveles de ancho de banda de varios gigabit por segundo y latencias ultrabajas, características esenciales para poder retransmitir de forma fluida múltiples flujos de vÍdeo.
- Realización de retransmisiones en directo de eventos deportivos con realización automática basada en Edge Computing e inteligencia artificial, disponiendo además de servicios adicionales como KissCam, mapas de calor mediante realidad aumentada y TV multicámara.
- Gracias a sus algoritmos de inteligencia artificial es capaz de realizar en tiempo real el análisis de juego, etiquetar las jugadas y orientar y conmutar las cámaras para generar una señal realizada apta para un directo de TV.
Servicio y covid-19
Además de la faceta más propia de espectáculo, otros de los puntos fuertes que puede favorecer la 5G son los servicios para los espectadores. Este es un aspecto especialmente importante ahora que azota la Covid-19 y también como planteamiento a largo plazo. Las empresas Verizon y Cisco desarrollan un sistema que, entre otras cosas, hace hincapié en garantizar la seguridad de los asistentes a los partidos.
Así por ejemplo, analizan en tiempo real los estados de las colas en los exteriores de los estadios, donde los aficionados compran sus entradas. De igual modo, estudian las aglomeraciones de gente en los baños y bares internos. Como resultado, proponen a los usuarios lugares alternativos, menos concurridos. Además añaden una serie de señales digitales para llevarlos a los espacios más vacíos. Los aficionados podrán recibir mensajes personales en sus móviles en los que les advertirán de este tipo de informaciones de servicio.
C