Control de multitudes en estadios deportivos con gemelos digitales e inteligencia artificial


Control de multitudes en estadios deportivos con gemelos digitales e inteligencia artificial


Control de multitudes en estadios deportivos con gemelos digitales e inteligencia artificial




Los gemelos digitales al servicio de la seguridad en los estadios

El mundo del deporte ha experimentado un crecimiento exponencial en la adopción de tecnologías disruptivas. Una de estas tecnologías es el concepto de gemelos digitales, que en conjunto con la inteligencia artificial, ha revolucionado la forma en que se gestionan y controlan las multitudes en los estadios deportivos. En este artículo, intentaremos dar algunas de las claves de cómo, en una nueva ocasión, aparecen nuevas herramientas digitales que aportan formas distintas de gestionar tareas relacionados con el deporte en tanto espectáculo. En la historia de muchas especialidades deportivas existen múltiples ejemplos de tragedias debido a los movimientos inesperados de las personas. La apuesta de los gemelos digitales permite un avance en la previsión de soluciones de los problemas derivados de la presencia de la muchedumbre en los estadios.

¿Qué son los gemelos digitales?

Los gemelos digitales son representaciones virtuales de objetos, procesos o sistemas del mundo real que permiten simular, predecir y optimizar su comportamiento. Estos modelos digitales se crean a partir de datos recopilados de sensores y dispositivos conectados, permitiendo monitorizar y analizar el rendimiento en tiempo real.

Aplicación en el control de multitudes

En el contexto de los estadios deportivos, los gemelos digitales pueden utilizarse para simular y analizar el flujo de personas, los patrones de movimiento y la ocupación de los espacios. Esta información es de gran importancia para la planificación y el control de eventos, ya que permite predecir y gestionar situaciones de congestión, optimizar la distribución de recursos y garantizar la seguridad de los asistentes.

Inteligencia artificial en el control de multitudes

La inteligencia artificial (IA) es una rama de la informática que busca desarrollar sistemas capaces de aprender, razonar y tomar decisiones de forma autónoma. En el caso que nos ocupa, las plataformas de IA empiezan a utilizarse para analizar y procesar grandes volúmenes de datos, identificar patrones y tomar decisiones en tiempo real. Las peculiaridades de los comportamientos de las personas en los espectáculos deportivos suponen la realización de trabajos específicos. Por ejemplo: los descansos para acudir a los bares de dentro de los estadios; la distribución de los asientos según las puertas de entrada a las instalaciones o, por supuesto, la manera en la que habitualmente se comportan los aficionados con respecto a los equipos contrarios.

Plataformas de IA para la gestión de multitudes

Existen diversas plataformas de inteligencia artificial que pueden utilizarse en estadios deportivos. Estas plataformas, en combinación con los gemelos digitales, permiten monitorizar y analizar el flujo de personas en tiempo real, detectar situaciones de riesgo y generar alertas para la toma de decisiones.

Algunas de estas plataformas incluyen sistemas de visión por computadora que utilizan cámaras y sensores para capturar imágenes y datos en tiempo real, y algoritmos de aprendizaje automático que procesan y analizan esta información para identificar patrones y comportamientos.

Experiencia de los asistentes

Las tecnologías de las que hablamos al servicio de la seguridad pueden predecir y gestionar el flujo de personas en el estadio, reduciendo la congestión y agilizando el acceso a las instalaciones. Esto se traduce en una mejor experiencia para los asistentes, que pueden disfrutar del evento sin preocuparse por largas colas o aglomeraciones.

Mejora de la seguridad

La integración de IA en el control de multitudes permite detectar situaciones de riesgo y generar alertas para la toma de decisiones en tiempo real. Esto facilita la intervención rápida de los equipos de seguridad y emergencias en caso de incidentes, garantizando la protección de los asistentes.

Estadio Etihad de Manchester City

El Estadio Etihad, del Manchester City Football Club, utiliza la plataforma WaitTime para gestionar y controlar el flujo de personas. Esta plataforma utiliza cámaras y sensores para capturar imágenes y datos en tiempo real, y algoritmos de aprendizaje automático para procesar y analizar esta información. De esta manera, el estadio puede monitorizar y optimizar el flujo de personas en las áreas de entrada, salida y concurrencia.

T-Mobile Arena de Las Vegas

La T-Mobile Arena, sede del equipo de hockey Vegas Golden Knights, también utiliza la plataforma WaitTime. Además, este estadio cuenta con una red de cámaras y sensores que permite generar gemelos digitales de las instalaciones, facilitando la planificación y la toma de decisiones en tiempo real.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio