Crean una píldora para monitorizar el rendimiento
Que la tecnología wearable está de moda es un hecho, cada día sacan cientos de productos nuevos para medir el rendimiento deportivo. En Vamooos!! hemos hablado de mucho de ellos. Pero la tecnología sigue avanzando, y ahora permite que unos sensores a monitoricen desde dentro del cuerpo gracias a una píldora. Parece ciencia ficción y desde luego nos recuerda a Matrix…
La empresa BodyCap está especializada en el desarrollo de dispositivos portátiles en miniatura conectados para la monitorización fisiológica. Uno de sus productos, llamado eCelsius Performance, es una píldora electrónica que se ingiere. Esta cápsula recoge datos continuos, fiables y precisos sobre la temperatura del cuerpo, a la vez que garantiza la comodidad y la movilidad de quien la ingiera.
La cápsula es de un solo uso y se retira de forma natural. De esta forma permite recabar los datos de la temperatura durante un período correspondiente al tiempo de tránsito (24-48 horas de media). La cápsula envía por ondas de radio los datos a un monitor, que a su vez se puede conectar a una App de Android a través de Bluetooth. De esta forma se pueden visualizar los datos en cualquier dispositivo.

En caso de que se produjese una interrupción de la comunicación entre el dispositivo receptor y la cápsula, es posible una sincronización automática de los datos a posteriori gracias a que la píldora tiene una memoria propia. Además, este producto se puede utilizar combinándolo con el llamado eq02+ LifeMonitor de la empresa Equivital para obtener mucha más información y datos fisiológicos como el ritmo cardíaco o la frecuencia respiratoria.
Proyecto Sub2
Esta píldora se probó en los pasados Juegos Olímpicos en el marco del Proyecto Sub2, liderado por Vodafone. En Tokio 2020 se utilizó en las pruebas de 20 kilómetros marcha, 10.000 metros y el maratón. Junto con la píldora se desarrolló una aplicación para tener acceso a los datos fisiológicos del deportista y que se pudieran visualizar desde cualquier parte del mundo. Además, crearon una plataforma en la que se muestran datos de geolocalización, mecánica de la carrera o condiciones ambientales.
De esta forma, con todos estos datos, se puede ir analizando en tiempo real el estado del deportista y del entorno para que se vaya adaptando de la manera más optima. Esto permitiría que el deportista aumentase su rendimiento y batiera sus metas personales, cumpliendo a su vez el objetivo por el que se originó Sub2.
El proyecto Sub2 se creó por Vodafone y otras empresas para unir las innovaciones tecnológicas al deporte y conseguir que los atletas aumentaran su rendimiento. De hecho, el nombre del proyecto se debe a que querían conseguir que los atletas de maratón bajaran la marca de 2 horas.