Dato y deporte, íntimamente relacionados en el próximo Sports Data Forum

Cartel informativo de la edición de 2022 del Sports Data Forum.

Recuerdo la edición del pasado año de Sport Data que seguimos omline por aquello de la pandemia. También me viene a la memoria las palabras de Monchi en la inauguración del evento que recogimos en la crónica que titulábamos: «Soy un enamorado del dato», Monchi inaugura el Sports Data Forum. Desde ese momento, por febrero del año pasado, sin duda que el binomio deporte dato, dato y deporte, no ha hecho nada más que ir escalando en protagonismo. En diferentes frentes, y en el de la formación también. Lo demuestra la nueva oportunidad que ofrece (ojo, 100% gratuita) la edición de 2022 del Sports Data Forum . Atención a los y las interesadas, que la cita va del 24 al 31 de marzo.

La sesión inaugural se vivirá en directo desde el Estadio Ramón Sánchez Pizjuán, del Sevilla FC. Le seguirán más de nueve horas de mesas redondas, charlas, ponencias… que impartirán más de 30 grandes profesionales de distintos ámbitos deportivos, señala una nota de prensa de los organizadores. En el mismo comunicado apuntan más detalles de interés, que reproducimos literalmente a partir de ahora:

El evento arrancará a las 9.30 de la mañana, con la «Sesión de apertura y Bienvenida» en la que participarán: José María Cruz Gallardo, Responsable I+D+i Fútbol en Sevilla FC; David R. Sáez Ávila, CEO en Sports Data Campus; José Luis Mendoza García, Director de Relaciones institucionales de la UCAM y Miguel A. del Barrio Rodríguez, Director de Programas en Sports Data Campus.

Analítica del dato

En analítica deportiva de élite, tendremos la suerte de poder contar con personalidades como Ramón Rodríguez Verdejo «Monchi», Director General Deportivo en Sevilla FC; Víctor Orta, Director Deportivo Leeds United; Roberto Olabe, de Real Sociedad SAD; Raúl Peláez, Sports Technology, Innovation & Analysis, Ramón Vázquez, Responsable Área de Análisis Sevilla FC; Pablo Sanzol, Responsable Análisis de datos en la SD Eibar; José Rodríguez, Analista de datos Aston Villa FC; Miguel Almeida Ferreira, Analista de datos en Sporting Club de Portugal; Anselmo Ruiz de Alarcón, Analista de datos profesional en Laliga o Mikel Gandarias, Scout y Analista del RCD Mallorca, entre otros.

Las jugadas y los rendimientos deportivos de traducen en datos / Foto web Sports Data Forum

En el apartado del emprendimiento tecnológico contaremos con diversas instituciones y empresas que nos contarán cómo consiguieron llegar al éxito. Empezaremos con Go Up players, representada por Joan y Ferrán Vilà. Posteriormente, turno para el grupo SportBoost con Maurici A. López-Felip (Kognia Sports Intelligence), Javier Guerrero (INDYA) y Lluis Llagostera (Fly-Fut). Y antes del descanso para el almuerzo, participarán también Javier Moreno, CEO de Humanox; Ismael Fernández, Doctor en CAFYD y co-fundador de ThermoHuman; Rubén Saavedra, Co-fundador y CEO Metrica Sports; Andy Martínez, Ingeniero Comercial Skillcorner; Asier Etxebarría, Director Comercial FutbolTek y Lalo García, Co-Fundador CeltaLab1923.

Industria del dato

Por último, será el turno de la industria del dato, donde participarán profesionales de la talla de Fabio Nevado, Técnico Analista de Fútbol Mediacoach – LaLiga, Montse García Bea, Executive Account en Hudl-Wyscout; Enrique Salvatierra, Director de Besoccer Pro; Borja Gómez, Director Bepro España; Jordi Gutiérrez, Key Account Manager en Eric Sports; Eugenio Alonso, Sales Manager Southern Europe en Stats Perform; Sergi Bellmunt, Sport Scientist en WIMU y Coré Ramiro, Co-Fundador Driblab.

Y como no, mencionar también a los moderadores de las mesas, encabezadas por nuestro CEO, David R. SáezSara Carmona, Data Analyst en You First Sports, Lalo García de CeltaLab1923, Ángel Rodríguez, Director de comunicación de 380amk y Ricardo Resta, Director del Área Deportiva y Mediacoach en Laliga.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *