Didac Lee: «Cuando innovas seguro que le tocas las narices a alguien»


Didac Lee: «Cuando innovas seguro que le tocas las narices a alguien»


Didac Lee: «Cuando innovas seguro que le tocas las narices a alguien»




Didac Lee lleva en su ADN el emprendimiento. Su sobresaliente trayectoria como inversor en el sector tecnológico, con apuestas tan exitosas como Zoom y Glovo, fue probablemente la razón que lo encaminó hace 10 años hasta el puesto de director del área digital del F.C. Barcelona. Han transcurrido del orden de cuatro meses desde que decidió abandonar ese cargo, una responsabilidad que «me llena de orgullo», asegura. En Vamooos!! hemos charlado con él sobre ese tiempo. Su huella en la entidad blaugrana ha sido notable, dado que logró elevar al club a uno de los puestos más destacados a nivel mundial en cuanto a la transformación digital.

Su misión fue propia de titanes. Pero el resultado se puede decir que ha merecido la pena, ya que existe un antes y un después de su paso por el Camp Nou. En su balance, se siente muy satisfecho de algunas tareas como el Barça Studios, el departamento que gestiona la creación, producción y comercialización de toda la oferta audiovisual del FC Barcelona. No obstante, le han quedado cosas en el tintero como lanzar al club a las competiciones de e-sports. Con desenvoltura e ideas claras, reconoce que el cambio digital no es sencillo y que «cuando innovas seguro que le tocas las narices a alguien».

Estrategia de innovación

La estrategia de Didac en el Barça se sostuvo mediante dosis adecuadas de promoción de la marca y uso de herramientas digitales enfocadas a mejorar el negocio. Básicamente. En cuanto a la marca, dos fueron los hitos principales de su trabajo: apuntalar la universalidad del F.C. Barcelona y, por otro lado, defender la oportunidad de generar contenidos propios de entretenimiento. En lo que al negocio se refiere, gracias a su tarea y a la de su equipo, las arcas del club pasaron de ingresar 100 millones de euros a triplicar esa cantidad, hito que se alcanzará en breve según sus cálculos. ¿La explicación de este incremento?: fundamentalmente un uso potente de las redes sociales hasta alcanzar en 2019 (con Didac operativo) 1.417 millones de interacciones.

La cultura es uno de los aspectos más importantes de cualquier proceso de transformación digital. Instituciones centenarias, como el Barça, tienen inercias que llevan tiempo modificarlas. A veces también ocurre que confluyen muchos agentes en procesos como los derechos de explotación publicitarios. Eso supuso que poner en marcha el comercio electrónico en el club le llevó diez años a Didac. Pero conozcamos, más detalles de su trayectoria en el Barça en nuestra entrevista:

Merece la pena recoger en este párrafo final los consejos que Didac Lee propone para cualquier club, de cualquier disciplina deportiva:

  • La transformación digital requiere un cambio de mentalidad y debe ser promovida desde la dirección. Con convencimiento.
  • En el mundo de internet la marca debe trascender y enfocarse como global.
  • Todo se mide en datos. Hay que recopilar el máximo número de datos sobre los aficionados y analizarlos para conocerlos mejor.
  • Las entidades deportivas tienen que generar contenidos propios, mezclando deporte y entretenimiento.

A pesar de que, como reconoce Didac Lee, «cuando innovas seguro que le tocas las narices a alguien», resulta patente entender que la transformación digital nunca se dijo que fuera algo fácil. Si asumimos ese extremo, los éxitos saben mejor.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio