Dónde hacer deporte este verano en 5 apps

¿Cómo elegir dónde ir a hacer deporte al aire libre? En España ha comenzado el verano, se ha levantado el estado de alarma por Covid-19 y se han abierto las fronteras para el turismo. Aquí encontrarás las 5 apps que te ayudarán a organizar tu actividad deportiva al aire libre con seguridad.

 1) Nueva app en las playas de Gipuzkoa: Nik.

Quieres correr por la playa, nadar, hacer surf o simplemente escuchar el sonido del mar, pero… ¿cómo saber a qué playa ir? Hay playas que están limitando su aforo, en las que entrar será una verdadera competencia, y por otro lado, hay playas en las que se ha decidido no controlarlo. ¿Irías con tu familia a una playa repleta de gente?

En Gipuzkoa ya funciona ‘Nik Hondartzak’ (significa “Yo Playa” en castellano). Es una aplicación móvil y una web que nos ofrece información actualizada sobre el estado de ocupación de las playas.

La app utiliza la red de videometría costera Kostasystem, que aporta imágenes periódicas de las playas. El departamento de Medio Ambiente ya había implantado este sistema desde hace 3 años para monitorear el cambio climático y la elevación del nivel del mar en estas costas. Azti junto a Teknalia han desarrollado la aplicación para adaptar esa información a este nuevo uso. El software permite identificar lo que es arena seca de lo que no lo es, y de esta manera saber la superficie de arena seca disponible. Teniendo en cuenta que se permitirá una ocupación de 8m² por persona, ponemos como ejemplo la playa de La Concha, donde el aforo es de 13.566 personas en el periodo entre mareas y con la marea baja podrá haber hasta 25.600.

Por ahora la app está disponible en euskera y castellano, pero han anunciado que estaría disponible también en inglés y francés. Los gráficos son muy claros, el manejo muy sencillo, con información en un mapa o con la lista de playas donde aparecen las fotos y la última vez que se ha actualizado.

¿Veremos más herramientas de este tipo este verano? Puedo imaginarme a los equipos de desarrolladores sudando en estos días, ultimando detalles para conseguirlo.

2) El clásico indispensable: Windguru.

La pagina web de referencia para conocer las condiciones del tiempo en tu spot favorito Windguru.cz tiene su app disponible para descargar desde la misma página (no está en App Store / Play Store). Funciona como una app progresiva porque no hace falta que descargues actualizaciones. Es cierto que podrías acceder a casi la misma información desde la web en tu teléfono, pero tener la app descargada te permitirá ver la información con más comodidad y usar algunas funciones offline.

Windguru es indispensable para todos los deportes náuticos, muy usada en windsurf, kite y surf, pero también en todos los deportes al aire libre que puedan verse afectados por las condiciones del viento. En Windguru encontrarás las condiciones del tiempo y la predicción para la mayoría de los lugares donde harías deporte. Puedes elegir verla como un mapa activo (si te posicionas en un punto te ofrece la dirección e intensidad del viento en ese punto) o explorar la información en su detallada tabla donde puedes configurar para ver el día, hora, velocidad, dirección del viento, de las ráfagas de viento, temperatura, nubosidad, precipitaciones, condiciones de las olas, etc.

La versión gratuita es muy buena y, aunque tiene publicidad, sus anuncios son de lugares cercanos al spot elegido y relacionados con el deporte seleccionado. La versión Pro cuesta algo menos de 20€ al año y tienes más acceso a las estadísticas, mayor personalización y mejores predicciones.

3) Quiero surf: SurfSearchSpot.

SurfSearchSpot es una app sencilla con información básica de los spots de surf para saber elegir el más conveniente para ti. Tiene una excelente colección de fotos, la descripción de las características de cada sitio y algunos riders suben su perfil a cada spot (algunos con muy buenos vídeos). Dentro de la app o la web puedes echar un vistazo al blog como para ir degustando el deporte desde casa.

Echo de menos la actualización del calendario, pero no me sorprende en estas fechas en que tantas actividades han sido canceladas y vamos planeando semana a semana según la información sanitaria.

Wikiloc, un sitio para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades.

Wikiloc, un sitio para descubrir y compartir rutas a pie, en bici y muchas otras actividades.

4) Caminante, si hay camino: Wikiloc.

Wikiloc, según lo anuncia su página web, es un sitio para descubrir y compartir rutas al aire libre a pie, en bici y de muchas otras actividades. Ya son más de seis millones de miembros explorando y compartiendo mapas, fotos, comentarios y datos de rutas en toda España. Tiene la posibilidad de acceder al mapa offline, una opción muy útil cuando estamos en caminos de montaña con mala cobertura.

Me bajé esta app como recomendación de una carrera de montaña en los Pirineos y desde entonces no he parado de descubrir sitios a los que no hubiera llegado de otra manera. Es como tener un amigo local que te guía para que descubras los sitios más recónditos. Puedes filtrar las rutas por distancia, actividad, dificultad técnica, circulares o lineales y varias opciones más. Tiene algo así como 80 actividades registradas, como mountain bike, senderismo, ciclismo, carrera por montaña, alpinismo, patines, descenso, barranquismo, moto trail, quad, kayac, a caballo, escalada, etc.

5) Si vas buscando tu swing: Golfshot GPS.

Según los expertos, Golfshot Golf GPS+Caddie es la mejor aplicación para encontrar campos de golf en sitios que no conoces. Me indican que hay otras aplicaciones más útiles para mejorar técnica o con otras funciones de interés, pero si se trata de encontrar un campo y reservar Tee Times, hay consenso al elegir Golfshot. Además, está estrenando en estos días su nueva versión para Android. Tiene una versión gratuita con publicidad, que permite encontrar el campo de golf más cercano a tu ubicación, con fotos, vistas aéreas, una descripción con las características generales, también puedes concertar Tee Time en la mayoría de ellos. Una vez en juego puedes medir distancias y obstáculos, se pueden almacenar las rondas y analizar tus estadísticas o compartirlas. Existen varias opciones de pago desde 40€ al año, pudiendo acceder a mucha más información que te permitirá planear tus golpes y mejorar tu juego.

Espero que te sirva esta selección de aplicaciones para explorar aquellos sitios que visites. Si te has bajado estas aplicaciones, ahora podrás planificar mejor a dónde ir y qué deporte practicar. ¡A disfrutar el verano!

(Foto principal: SurfSearchSpot Surf en cabo Roche de @prostyle @arran_strong)

¿Te ha interesado y quieres colaborar con nosotros? Escríbenos un mail.

Graciela Escudero

Por un mundo mejor. Bióloga. Deportista. Escritora. Hortelana. Navegante de los mares del sur.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *