El Real Madrid es uno de los clubes de referencia en cuestión de innovaciones tecnológicas. Sin embargo, también es un referente respecto a la sostenibilidad y respeto con el medio ambiente. El pasado mes de marzo el Real Madrid anunció una colaboración con la empresa Meatless Farm. Como consecuencia de esta unión los jugadores de la plantilla reducirán su consumo de carne. Se establecerá el denominado ecotarianismo.
Ambas entidades transmiten que el objetivo de la unión es trabajar para concienciar a la sociedad de la importancia de reducir el consumo de carne. De esta forma, se reduce el impacto medioambiental de la huella de carbono que provoca la industria ganadera, sobre todo, intensiva.
Plantean un cambio cultural y en la alimentación para que consuman más productos vegetales que son beneficiosos tanto para el medioambiente como para la salud y el bienestar personal. Este objetivo pretenden conseguirlo a través de un cambio en la alimentación de los jugadores.
Los nutricionistas elaborarán un plan de alimentación equilibrada basada principalmente en vegetales. Incluirán el ecotarianismo en la plantilla del Real Madrid. Por otra parte, los jugadores compartirán su experiencia con estas nuevas dietas en las que se reduce el consumo de cárnicos, pero no el rendimiento físico.
El ecotarianismo
En The Guardian definían el ecotarianismo como “comer los alimentos con menor carga medioambiental, los que tienen el menor potencial de calentamiento global y la menor posibilidad de estropear el planeta por su potencial de acidificación y contaminación”.
No es lo mismo ser ecotariano que vegetariano o vegano. Los ecotarianos consumen alimentos procedentes de los animales y cárnicos. Sin embargo, son exigentes con lo que consumen. Prestan especial atención en la forma de producción si es extensiva, intensiva, ecológica y sostenible. También intentan reducir el consumo de alimentos refrigerados o congelados debido a que mantener la temperatura constante envía a la atmósfera grandes cantidades de gases de efecto invernadero. Así como tratan de consumir solo alimentos vegetales de temporada, para evitar el aumento del consumo de energía que crea la producción de vegetales cuando no es la temporada.
Meatless Farm
La unión con el club madridista ha dado mucha publicidad a la empresa. Esta entidad se dedica a la elaboración de alimentos que simulan a la carne, pero que están fabricados exclusivamente con vegetales, como hamburguesas o salchichas. Meatless Farm se lanzó al mercado en 2018 y se expande por todo el mundo. Las ventas aumentaron un 78% y prevén que hasta finales de año crezcan hasta un 200% o 300%.
Morten Toft Bech, fundador de Meatless Farm, expone que en un comunicado que “el Real Madrid es el socio perfecto para lograr este objetivo, ya que el fútbol es el deporte más relevante a nivel mundial y ellos, uno de los clubes más grandes, a la vez que reconocidos». «La relación entre un club de fútbol y sus aficionados consiste en un compromiso estrecho y para toda la vida, y los aficionados del Real Madrid se encuentran en todo el mundo entre los seguidores más entregados, por lo que la influencia y el alcance de esta unión es incomparable”, añade.

Los ganaderos españoles emitieron algunas quejas por la unión del Real Madrid a esta empresa. Desde COAG Castilla y León transmiten que el club debe retirar su campaña contra la carne porque de lo contrario cientos de ganaderos se arruinarán.
Real Madrid sostenible
Entre la responsabilidad corporativa del Real Madrid existe un punto específico para la sostenibilidad en el club. De hecho, es un punto bastante extenso en los informes. En el de la temporada 2019/20 exponen algunas de sus políticas como la evaluación de la huella de carbono. También realizan «actividades de reciclado de materiales y residuos, la producción y el consumo de energía por parte del club, el uso y tratamiento de aguas, la emisión de gases contaminantes a la atmósfera y el cultivo de árboles, césped deportivo y plantas ornamentales”.
Además, “el proyecto de remodelación del estadio Santiago Bernabéu también ha sido diseñado tratando de causar el menor efecto medioambiental posible para su ejecución, incluyendo tanto el proyecto de césped como la iluminación en todos sus aspectos bajo especificaciones de máximo respeto a los recursos naturales y mínimo impacto medioambiental”.
Estas políticas que se llevan a cabo desde la directiva del club también se materializaron en la incorporación el año pasado del Real Madrid en el Pacto Mundial de Naciones Unidas. Al firmar este pacto se compromete a cumplir los 10 principios del acuerdo entre los que se encuentra la responsabilidad medioambiental.