Eficiencia energética a través de inteligencia artificial en San Mamés
Los grandes clubes de fútbol apuestan por la sostenibilidad y el apoyo al medioambiente. El Athletic Club no es menos. Desde hace años en la entidad bilbaína realizan proyectos para minimizar el impacto en el medio ambiente y el último es derivado de su acuerdo con Repsol. El club colocará en las instalaciones del nuevo San Mamés el Energy Management System (EMS) desarrollado por Repsol. Eficiencia energética a través de inteligencia artificial.
El objetivo de este nuevo sistema es aplicar la inteligencia artificial y la optimización avanzada, a través de algoritmos que permitan gestionar eficientemente el consumo energético. De esta forma reducirán las emisiones de CO2. Como explican desde Repsol en el comunicado emitido, “el dispositivo actuará sobre la energía asociada a los procesos de climatización y de cadena de frío. En las etapas preliminares del desarrollo mostró ahorros de hasta el 20% en el consumo eléctrico asociado a la climatización y de hasta el 40% en la cadena de frío”.
Para cumplir su función, el EMS recaba información de diferentes factores. Estos son el precio de la electricidad, la climatología, la potencia requerida o los patrones de uso. A todo esto, se añade el análisis en tiempo real de la demanda energética de los usuarios. De esta manera puede ajustar el consumo energético de forma eficiente y automática. Además, en un futuro pretenden gestionar la generación de electricidad a través de placas solares, la recarga de vehículos eléctricos y los sistemas de almacenamiento energético.

Energía renovable
El acuerdo entre Repsol y el Athletic Club no es nuevo. El pasado año firmaron un convenio por el que Petronor, propiedad de la multinacional, iba a ser la compañía encargada de reducir el consumo de energía que produce carbono. Este proyecto es solo un paso hacia el objetivo que el club vasco quiere conseguir: consumir solo energía renovable. Como parte del acuerdo se instalaron placas solares en todas las instalaciones, incluyendo el estadio.
Y es que la eficiencia energética y el ahorro en el consumo y las emisiones son prioridades de la entidad. De hecho, cuando se planeó la construcción del nuevo estadio fue uno de los objetivos presentes. Esto hizo que en 2016 recibiera la certificación LEED Gold que otorga el Consejo de la Construcción Ecológica de Estados Unidos y se convirtiera en el primer campo de fútbol europeo en recibirla.
El pasado 26 de abril este mismo consejo concedió el sello internacional LEED de sostenibilidad y respeto ambiental al estadio de San Mamés. La intención es que con el nuevo sistema ESM diseñado por Repsol puedan conseguir la mayor certificación que sería el sello LEED Platinum.
Certificación LEED
La certificación LEED, siglas de Leadership in Energy & Environmental Design (Liderazgo en Energía y Diseño Ambiental), como se ha mencionado, la otorga el Consejo de Construcción Ecológica de Estados Unidos (US Green Building Council).
Para que se conceda el certificado los edificios deben cumplir una serie de estándares de sostenibilidad en los edificios. Se establecen varias categorías y se obtienen puntos en cada una de ellas. Algunas de estas categorías son ubicación, transporte, uso eficiente del agua, calidad ambiental interior, energía y atmósfera, o materiales y recursos. Una vez hecha la evaluación se suman los puntos y dependiendo de la cantidad de puntos, se otorga un certificado u otro. Entre 40 y 49 puntos el LEED Certified (Certificado), de 50 a 59 puntos el LEED Silver (Plata), entre 60 y 79 puntos el LEED Gold (Oro) y de 80 o más puntos el LEED Platinum (Platino).