El 80% de los futbolistas quiere tener acceso a sus datos

El uso de los datos de los futbolistas es un hecho hoy en día. También lo es el que existe un panorama indefinido con respecto a cuáles son todas sus utilizaciones y, especialmente, sobre la titularidad de los mismos. A pesar de que la Carta de los Derechos sobre los Datos de los Jugadores se lanzó meses atrás, la cuestión evidente es que se trata de un territorio desconocido y por clarificar en muchos aspectos. FIFPRO, el sindicato internacional de los futbolistas que recientemente ha tenido una reunión sobre el uso de la tecnología, indica que «el 80% de los futbolistas profesionales entrevistados por FIFPRO afirmó que deseaba tener acceso a sus datos». Su objetivo: «mejorar su rendimiento sobre el campo de juego».
Uso de los datos
Pero, aunque los futbolistas quieren tener acceso a los datos para conocer su rendimiento en el terreno de juego, es obvio también que «les preocupa cómo se recogen y se utilizan sus datos. En un sector complejo y en rápido avance, con frecuencia sienten incertidumbre acerca de sus derechos y cómo protegerlos», señala FIFPRO.. Con ello, y de manera más o menos velada, se deja entrever la importancia de los datos para usos comerciales. Hay que tener muy en cuenta que de la tarta de los datos quieren comer muchos actores. Nos referimos a los propios futbolistas, los clubes, las competiciones, los proveedores tecnológicos…
Normas claras
En relación con sus datos personales, la Carta de los Derechos sobre los Datos del Jugador establece claramente que todo futbolista profesional debe tener:
• Derecho a ser informado
• Derecho de acceso
• Derecho de revocación
• Derecho a restringir el procesamiento
• Derecho a la portabilidad de los datos
• Derecho de rectificación
• Derecho de denuncia
• Derecho a la corrección
Es urgente
FIFPRO considera urgente «la necesidad de contar con normas claras y aplicables» para aplicar «de manera urgente». Tal necesidad es debido a «que los datos cobran mayor valor para quienes trabajan en el fútbol profesional». Con ello, no sólo se refiere el sindicato a «los jugadores y los clubes». Igualmente cita «a los organizadores de la competición, proveedores de tecnología in-game, medios de comunicación e industrias del entretenimiento».
Valoración
El director de Política Global y Relaciones Estratégicas de FIFPRO, Alexander Bielefeld, afirma: “Los futbolistas profesionales tienen los mismos derechos sobre sus datos que cualquier otra persona. Deben poder acceder, transferir y controlar cuándo y cómo se utilizan datos sensibles acerca de su persona. La Carta de Derechos sobre los Datos del Jugador da respuesta a los requisitos articulados por los jugadores según sus impresiones emitidas en distintos grupos de atención y en encuestas, por un lado. Por otro, en la innovación sin precedentes. Establece estándares comunes para la industria, que deben implementarse en la práctica para ayudar a los jugadores a gestionar y ejercer sus derechos. También para reducir al mínimo el conflicto y establecer una base justa y sostenible para este ámbito emergente de nuestro deporte a nivel nacional e internacional.”