
Nos parece un tanto elevado ese porcentaje del 81% con el que se cuantifica la gente que estaría dispuesta a pagar por ingresar en un determinado evento deportivo en el metaverso. Pero es uno de los datos que arroja un estudio efectuado por la agencia de marketing Momentum Worldwide. Otro dato es: el 85% de los aficionados al deporte accedería a experiencias exclusivas patrocinadas por marcas. La compañía, con sedes en distintos países, incluido España, considera que estos apuntes pueden dar pistas a las compañías, clubes, profesionales etc para que tengan el mataverso en consideración. Al menos.
La investigación de la agencia se basa en las respuestas dadas por un total de 4.500 personas entrevistadas de 12 países diferentes. La edad promedio de estas personas es de 34 años. El 59% son hombres. Sus experiencias cercanas con la realidad virtual se circunscriben a plataformas como Roblox o Fortnite, lo que nos puede dar una pista de su nivel de entendimiento.
Solo suena
Mientras que no se demuestre lo contrario, la palabra metaverso es aún más fruto de una enorme campaña publicitaria que algo real, aunque es un escenario de futuro que pertenece al mundo virtual. Y no es una crítica. Verdaderamente, estamos en una fase de definición y construcción al mismo tiempo de lo que se pretende. Atreviéndonos un tanto, podríamos decir que el metaverso pretende ser un entorno mixto que conectará el mundo virtual con el físico. Pero volviendo a la encuesta de Momentum Worldwide, aquí se subrayan los conocimientos tangenciales que tienen los usuarios estudiados:
- El 52 % de los aficionados al deporte están familiarizados con la realidad virtual
- 39% con la realidad aumentada
- 25% con el interfaz cerebro-computadora
- 28% con el blockchain
La visión de DT
La aparición de estudios como el realizado por Momentum Worldwide no es más que un paso adelante en la construcción de lo que, para nosotros es algo muy evidente: la aparición del entorno en el que nos moveremos de aquí a unos años. La razón obvia que avala esta afirmación de nuestro medio es que, el metaverso, es un compendio de la web3, que es la siguiente fase de internet.
Estamos de acuerdo, en que en este tipo de apuestas tecnológicas hay, sin duda, que ponerse a trabajar desde el minuto uno, aunque sea para intentar entender bien de que se trata. Luego tienen que darse otros pasos para adaptarse a la nueva corriente. Existen en la actualidad avances intermedios como demuestra el éxito de plataformas como Roblox. Eso y otros posicionamientos como las NFT, blockchain o, por supuesto, la realidad virtual o la aumentada…
Al final, y en la medida que se le vaya cogiendo el pulso al mataverso desde sus orígenes, será mucho más sencillo obtener rendimientos, aunque sea a través de prueba-error. Al fin y al cabo es lo que suele ser habitual en el entorno tecnológico y de innovación.