El baloncesto de alto nivel admite el uso de vidrio-LED en las canchas en vez de madera

Partido de baloncesto celebrado en Alemania en superficie de vidrio-LED / Imagen ASB GlassFloor

Recientemente, la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) ha aprobado que las grandes competiciones, como el campeonato del mundo, se puedan celebrar sobre una nueva superficie. Se trata del vidrio-LED que sustituiría a la madera. Sobre el papel, esta nueva superficie presenta mejoras interesantes. Por ejemplo, ofrece la posibilidad de servir de pantalla en la que mostrar estadísticas del desempeño del juego. Y algo importante desde el punto de vista de la gestión económica, añade un gran espacio a explotar desde el punto de vista comercial. Una empresa alemana, denominada ASB GlassFloor, es, según distintas informaciones consultadas por DT, el único proveedor de esta superficie digitalizada.

Según la web de la citada empresa «el suelo no solo cumple con todos los requisitos técnicos de un suelo deportivo moderno, sino que ofrece mucho más. La pantalla táctil le permite encender un campo de juego profesional para cualquier tipo de deporte. El sistema se puede instalar tanto en interiores como en exteriores e incluso son posibles suelos portátiles». También es llamativo que en la misma superficie se pueden proyectar las líneas de distintas modalidades deportivas, además de baloncesto. Por ejemplo, balonmano, bádminton, fútbol sala… Los primeros usos en partidos de baloncesto fueron en categorías inferiores y tuvieron lugar en Alemania en 2017.

Vídeo de promoción del sistema de vidrio-LED

Baloncesto con menos lesiones

La FIBA se ha llevado varios años estudiando la oportunidad de permitir el vidrio-LED. Ha necesitado, incluso, provocar algunos cambios normativos para aceptar esta innovación. La cuestión es que, hasta ahora, las grandes competiciones de baloncesto, encasilladas en el nivel 1 de la organización que rige el baloncesto a nivel mundial, se debían celebrar en plataformas de madera. Los avances tecnológicos se han impuesto en este caso, lo que supondrá cambios interesantes a nuestro modo de ver.

Según asegura ASB GlassFloor, el vidrio-LED «proporciona una absorción de impactos y elasticidad al más alto nivel de lo que permite la norma». Esto significa contar con «una superficie amigable para las articulaciones del jugador». En el caso del baloncesto, añade una mejor capacidad «para los rebotes», afirman desde la empresa.

Los jugadores mejoran la capacidad a la hora de detenerse instantáneamente y con el máximo control», añaden en sus explicaciones. Al mismo tiempo, el riesgo de quemaduras en la piel, por ejemplo, cuando los jugadores se caen o se lanzan a por la pelota, es varias veces menor que en cualquier otra superficie deportiva. Además, el nuevo piso funciona un 30 % mejor que otros en condiciones húmedas debido a sus puntos cerámicos elevados.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *