El beisbol acoge la tecnología de reconocimiento facial

(El estadio de los Phillies, primeros en probar el sistema / Foto X)

De forma sistemática, y poco a poco, el reconocimiento facial se despliega en distintas competiciones, el último deporte en entrar en esa dinámica es el beisbol. Concretamente, la Major League Baseball (MLB) de los EEUU está explorando nuevas formas de mejorar la experiencia del espectador, justamente, mediante la aplicación de la tecnología de reconocimiento facial. Todo ello después de dos años de trabajos exploratorios.

El sistema que desarrolla este tecnología se denomina ‘Go Ahead Entry’, basado en inteligencia artificial (IA). Permite a los aficionados acceder a los estadios sin necesidad de entrada física e, incluso, de escanear mediante un teléfono inteligente. Este avance tecnológico utiliza cámaras que verifican automáticamente a los titulares de entradas legítimas, permitiendo una entrada más fluida y rápida a los estadios.

¿Cómo Funciona?
(Imagen de promoción de la MLB )

Los aficionados, mayores de 18 años, pueden registrarse en el sistema mediante una aplicación móvil donde deben tomar una foto. Esta imagen se convierte en un token numérico único que se almacena en el sistema. Los datos permanecen aislados de cualquier otro sistema de seguridad, garantizando así la privacidad del usuario, según los promotores de la iniciativa.

El Citizens Bank Park, el estadio de los Philadelphia Phillies, ha sido el escenario de la prueba piloto del sistema ‘Go Ahead Entry’. Se eligió porque ya utiliza la tecnología Evolv, que realiza controles de seguridad sin necesidad de que los aficionados saquen sus pertenencias de los bolsillos.

¿Qué Ventajas Ofrece?

La combinación de estas dos tecnologías permite que un aficionado pueda entrar al estadio y llegar a su asiento sin interrupciones. No necesita sacar nada de sus bolsillos ni escanear su entrada, lo que agiliza el proceso y mejora la experiencia del usuario.

Varios estadios de la MLB ya han implementado sistemas de reconocimiento facial. Los New York Mets, por ejemplo, están trabajando con Wicket, una empresa especializada en esta tecnología. La MLB, al igual que otras ligas deportivas, busca mejorar la comodidad y rapidez de acceso para los aficionados. Al mismo tiempo, estas tecnologías ayudan a gestionar la distribución de entradas para los partidos, que en el caso de la MLB pueden llegar a ser millones cada temporada.

Entradas digitales

La transición hacia las entradas digitales permite a las organizaciones deportivas gestionar de manera más efectiva la venta de entradas. Con tecnologías avanzadas de biometría, se espera que más aficionados asistan a los partidos, ya que las largas colas pueden desalentar a algunos de ellos.

Privacidad

Una de las preocupaciones más grandes alrededor del uso de la tecnología de reconocimiento facial es la privacidad. Sin embargo, las empresas aseguran que los datos de los usuarios están seguros y aislados de otros sistemas de seguridad. La MLB ha estado trabajando en esta iniciativa durante más de dos años y ha puesto especial énfasis en garantizar la privacidad de los aficionados. El sistema ‘Go Ahead Entry’ no guarda las fotos de los usuarios, sino que las convierte en tokens numéricos únicos.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *