El collar que protege el cerebro de los impactos en el deporte

Puede parecer raro o incluso ineficaz a simple vista, pero el hecho constatado por la ciencia es que este collar, el Q-Collar, protege el cerebro a los deportistas de los impactos que reciben en el transcurso del juego. La información la localizamos en el blog especializado Sports Technology. La explicación de la utilidad de este artefacto es sencilla: evita las conmociones gracias a la presión que ejerce sobre la vena yugular. Esta presión hace que la sangre aumente ligeramente en el cerebro, en una proporción suficiente para reducir su movimiento en aquellas jugadas en las que se producen impactos en la cabeza.
En la web de este dispositivo se asegura que es «simple y seguro». El aval de su utilidad procede de las investigaciones realizadas, por ejemplo, entre practicantes jóvenes de fútbol en los que se detectaron alteraciones estructurales en sus cerebros. Los promotores de este invento nacido en EEUU indican que el utensilio no es sustitutivo por ejemplo de los cascos y que se debe usar de manera complementaria. «Los cascos protegen la cabeza del exterior. El Q-Collar ayuda a proteger el cerebro desde el interior. El Q-Collar puede y debe usarse con otros equipos de protección existentes», aconsejan
Collar aprobado por la FDA
El aparato cuenta con el respaldo de 10 años de investigación y más de 25 estudios clínicos y de laboratorio, indican. Desde febrero de 2021, Q-Collar cuenta con la aprobación de la FDA. La FDA es: el departamento de la administración de los EEUU encargada «de la regulación de alimentos, medicamentos, cosméticos, aparatos médicos, productos biológicos y derivados sanguíneos». Aquí está su web en español. . Este aval sin duda es de una enorme trascendencia e implica su monitorización permanente.
Lo más inmediato es pensar que este collar es aconsejable para aquellos deportes cuyos jugadores ya visten cascos, como el fútbol americano o el hockey sobre hielo. Sin embargo, sus promotores lo aconsejan para otros muchos como rugby o fútbol. De hecho, en el caso del fútbol lo utilizan varios equipos de las competiciones femeninas de los EEUU.