El creador de Pokemon Go no cree en el metaverso de Zuckerberg

John Hanke, líder de la empresa que creó Pokemon GO dice que el metaverso es una «pesadilla distópica» / Foto Niantic Labs

Nos gusta mucho en DT hablar del metaverso, y, claro, en todo lo que supone la adaptación de esta tecnología con el deporte. Si bien se avanza en este terreno como hemos ya publicado, es bien cierto también que todavía no hay constatación verdaderamente estable del valor del invento, un invento por el que fundamentalmente apuesta Mark Zuckerberg. Al creador de Facebook le ha salido ahora una voz crítica muy a considerar. Se trata de John Hanke, el director ejecutivo de Niantic Labs, la empresa creadora de Pokemon Go. Este tecnólogo y empresario, que fue además uno de los creadores de Google Maps, no se considera precisamente «un fanático de la hipérbole que rodea la noción de que la tecnología está lista para tramar un metaverso», señala una información de Associated Press.

El metaverso se podría considerar como «una simulación tridimensional del mundo real poblada por avatares digitales de nosotros mismos reuniéndonos con amigos, familiares y amigos. compañeros para jugar, trabajar y experimentar otros aspectos de una vida artificial tan convincente que parece real». Hanke teme que la visión de Zuckerberg se vuelva más como una «pesadilla distópica». Su apuesta, en cambio, se centra en desarrollar una tecnología «que encaje con el mundo físico», a través de la realidad aumentada. Eso es lo que Niantic Labs ya ha hecho con Pokemon Go. En una entrevista concedida a la agencia de noticias Associated Press, que reproducimos, rechaza de plano la idea del metaverso como era de temer.

El metaverso no es el futuro de la humanidad

P: ¿Qué es lo que más le molesta del impulso de Mark Zuckerberg para crear un metaverso?

R: Siento que hay gente que simplemente se equivoca pensando que el futuro es gente entrando en un mundo 3D y caminando como avatares. No creo que ese sea el futuro de la tecnología y ciertamente no el futuro de la humanidad. Creo que fue una reacción extraña a la pandemia del COVID en cierto modo, con personas refugiándose en casa, viendo mucho Netflix, recibiendo mucha comida a domicilio y niños conectados en Roblox.

Si miras la tecnología y hacia dónde se dirigía antes de la pandemia, se trataba de aplicaciones móviles que podías llevar contigo dondequiera que estuvieras. Si estás afuera con tus hijos, estás haciendo cosas en el mundo y la tecnología te está ayudando. Por ejemplo, a llegar con Google Maps a un sitio; te ayuda a buscar un restaurante para comer con Yelp, te está ayudando a encontrar el hotel en el que te vas a quedar… Es ese tipo de tecnología que te ayuda como humano a hacer mejor las cosas humanas.

P: ¿Cree entonces que el metaverso debería ir más en esa dirección?

R: Cuando pensamos en el metaverso del mundo real, pensamos en los canales de la realidad. El metaverso del mundo real tiene sus raíces en lo que hacemos hoy, pero es un paso evolutivo. Son algunas de esas mismas ideas que tienen lugar en el mundo real. En lugar de quedarse en casa y estar conectado a su computadora viendo gráficos, se trata de estar en el mundo real con un dispositivo que le brinda estas cosas y hace que la experiencia sea más rica, más divertida y más eficiente.

El valor de la realidad aumentada

P: ¿Hacia dónde cree que se dirige la realidad aumentada?

R: Cuando digo realidad aumentada, me refiero literalmente a la realidad aumentada. Y eso podría ser cualquier cosa que tus sentidos puedan percibir. Si el propósito es que un árbol susurre cuando te sientas cerca de él, y eso es solo una forma de audio de realidad aumentada, nos referimos a una forma legítima de aumentar el mundo. Si estuvieras mirando una pintura de flores de cerezo en el museo, si pudieras llevarte el olor de esas flores, sería un gran uso de la realidad aumentada. Parte puede venir a través de teléfonos, parte puede venir a través de otros dispositivos. Pero somos criaturas visuales y amamos las cosas visuales. Respondemos a las estímulos visuales por encima de todos los demás. 

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *