El fan en el centro de la LaLiga Tech
Tal y como estaba anunciado, LaLiga Tech se ha presentado este martes 28 de septiembre en un acto emitido online para todo el mercado. Ha sido también la oportunidad para que su nuevo CEO, Miguel Ángel Leal Góngora, compareciera de forma pública en su nuevo puesto al que se incorporó hace tan solo unos días. Realmente en LaLiga Tech todo es muy reciente, pues esta filial tecnológica de LaLiga tiene tan solo unos meses de existencia. En sus primeras palabras en el ‘show vía streaming’ de este martes 28 de septiembre , Miguel Ángel Leal centro la jugada: «el fan es nuestro centro».
El valor del fan se justifica por una cuestión de orden cualitativo y otra puramente cuantitativa. Ambas fueron reseñadas por el consejero delegado de LaLiga Tech. Por un lado, el fan es un tipo de cliente que vive con pasión su deporte, deporte que es a su vez entretenimiento y una forma de vida casi. Y por otra parte, los fan, los millones de fan del mundo, generan una cantidad de datos desagregados que, como se dice por activa y por pasiva, generan lo que se considera «el petróleo del siglo XXI», como se encargó en recordar en su intervención Ignacio Carnero, Chief Revenue Officer.
El verdadero reto de LaLiga Tech, como aspirante a líder del sector, «o a ser uno de ellos», señaló Leal Góngora, es entender los datos y saber obtener el máximo jugo posible. Así son las cosas en la era digital. El negocio para LaLiga Tech es utilizar toda la experiencia de LaLiga, poner en valor todo ese conocimiento, y ofrecer al mercado una serie de instrumentos que estudian la información para en paralelo tomar las decisiones de negocio más adecuadas. En ese sentido, uno de los cerebros que ha creado la infraestructura de la oferta digital de LaLiga Tech es José Carlos Franco, director de Tecnología, presente en el acto.
Los tres ejes de LaLiga Tech
Los fan dan sentido a todo el negocio del fútbol. Sin ellos, como se ha comprobado en la etapa más dura de la pandemia, el negocio corre serios riesgos de desplomarse. En la organización de LaLiga Tech se atienden varios frentes distribuidos en tres parcelas fundamentalmente: la gestión de los fan (Fan Management); promoción y protección de los contenidos (Content Enhancement & Protection) y por último la gestión de la competición (Competition Management).

De esas tres parcelas cuelgan distintos productos tecnológicos, que se ofrecen a los clientes, bien tengan grandes dimensiones y necesiten «una interconectividad» que los haga «más poderosos», indicó Ignacio Carnero; bien sean pequeños y haya que ayudarlos a superar retos más básicos. En línea con el primer grupo de clientes, Tom Woods, responsable de Marketing de LaLiga Tech, anunció la entrada de dos nuevos clientes, muy importantes sin duda, el World Padel Tour y la cadena de televisión Sky México. Con los primeros trabajarán en una línea de máxima promoción a través del desarrollo digital y con los segundos, se hace especial mención a la protección de los contenidos de la piratería.
La lista de productos tecnológicos citados en la puesta de largo de LaLiga Tech es potente. Se han citado de pasada algunos de los más importantes. La OTT (over the top) es uno de ellos. Es el producto de moda en alguna medida. Es la fórmula para dar a conocer contenidos grabados o la plataforma para la emisión en streaming. También nos ha parecido subrayable en Vamooos!! los servicios para los estadios, dado que son los epicentros del espectáculo del deporte, adonde van los fan para divertirse y desde donde se transmite para el mundo lo que allí ocurre.
Modular y escalable
Este podría ser uno de los mantras desde la perspectiva tecnológica de la propuesta de valor de LaLiga Tech. Los productos que lanza al mercado LaLiga Tech son modulares y escalables. Trabajar por módulos implica incluir la capacidad de entenderse con sistemas ya establecidos, lo que facilita la involucración con desarrollos ya existentes y futuros. Es la base. Escalar es el camino del éxito a través del conocimiento del fan claro está. En este camino, la personalización es también una de las palabras mágicas del negocio del entretenimiento digital.

Un dato interesante explicado en el acto es la garantía de transparencia que ofrece la filial tecnológica de LaLiga. Podría pensarse que lo que vale en la competición española de fútbol, puede interesar a cualquier competición futbolística del mundo. Y es así. Lo temible de esta evidencia es la fuga de datos o tan siquiera la sospecha de ello. Garantizar la transparencia es una cláusula que inspira tranquilidad. No se ha citado, pero esa garantía es propia de la tecnología blockchain.
El dominio de la nube es fundamental. Es lo que permite, de forma más llamativa en las retransmisiones en directo, poder desplegar tecnologías muy efectistas como la realidad aumentada. Favorece de igual modo la respuesta rápida para las necesidades de los usuarios y por supuesto la personalización. Todo este engranaje presentado hoy es posible gracias a un equipo que se sitúa en torno a los 140 trabajadores, que aportan ideas, conocimiento y horas de trabajo. Pero también por el acuerdo con proveedores tecnológicos de enorme influencia mundial como Microsoft.
Se trata «de acompañar el cliente en este viaje», puntualizó Miguel Ángel Leal Góngora en una de sus intervenciones. En la era digital los llaneros solitarios no tienen futuro. No hay proyecto o sueño tecnológico que no requiera de talento dentro y fuera de la empresa. La rápida evolución de la tecnología, sus potencialidades y los lugares aún por explorar, exigen conexiones, incluso en ocasiones con la competencia. En ese territorio de viaje compartido, caben también por supuesto, las startups, de las que por cierto no se ha hablado en la presentación de LaLiga Tech. Seguro que habrá planes con ellas o caminos recorridos. Esperamos contarlos desde Vamooos!! cualquier otro día.