El fenómeno ‘youtuber’ y el periodismo deportivo

Las nuevas generaciones empiezan a funcionar de una forma distinta. La vida ya no es como la conocíamos años atrás. Esto ha tenido consecuencias en muchísimos sectores, como el del periodismo deportivo, que está comenzando una transición a las nuevas plataformas de contenido digitales.

Cada vez son más las personas que consumen este tipo contenido, y cada vez son más periodistas deportivos los que lo crean, bien en YouTube, Twitch o Instagram, entre otras. Este éxito se puede explicar debido al sinfín de ventajas que supone la utilización de estas plataformas.

Entre ellas, el tener un contenido estimulante, rápido y accesible. Vídeos de 10-15 minutos, por lo general, o retransmisiones en directo. Puedes seleccionar lo que desees y verlo cuando gustes. Esta practicidad ha hecho triunfar a las plataformas audiovisuales de este tipo. Ahora, con la situación que nos ha tocado vivir, estos medios han ganado aún más terreno, pues se pueden consumir sus contenidos desde casa.

Futuro del periodismo deportivo

Que los periodistas deportivos comiencen a migrar hacia estas plataformas nos hace ser optimistas con el futuro de la profesión. Ejemplares son Julio Maldonado «Maldini», con su canal de Youtube, «Mundo Maldini», La Media Inglesa o Drafteados, entre un largo (y creciente) etcétera. En un mundo difícil, la revolución digital nos sigue ayudando a avanzar.

Raúl Gómez

Periodista en progresión. Apasionado del deporte. Jugué al baloncesto durante siete años.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *