El final de los jueces de línea se aproxima

Es un camino irreversible. La tecnología consigue ahorrar muchas tareas o perfeccionarlas. En todo los campos, en los de fútbol también. Y no es que se trate de un mal deseo para nadie, pero el futuro que se les avecina a los jueces de línea no es muy favorecedor para sus intereses. Últimamente, y promovido por la FIFA, se prueba un sistema automatizado (semiautomático, según sus creadores) para detectar los fuera de juego que es la función más destacada que ejercen los jueces de línea. El objetivo primordial del órgano mundial que rige el ‘deporte rey’, es que ya para el Mundial de Catar, a celebrar a partir de noviembre de este año, se use la nueva tecnología y se prescinda de los linieres. La presencia del árbitro principal, el que está en el terreno de juego, no se altera. Tampoco la de los colegiados que están en el VAR.

Un linier señala una jugada / Foto Wikipedia.

Esta determinación respecto a los linieres no ha sido comunicada por FIFA de manera oficial, pero sí está claro que ha sido comentada por algunos de sus principales representantes. Durante este mes de febrero la tecnología de detección del fuera de juego se usa en el conocido Mundialito de Clubes. Con éxito como en la pasada Copa Árabe. El sistema en sí es relativamente complejo. Consiste en la instalación de una docena de cámaras a lo largo del estadio que detectan 29 puntos del cuerpo de los futbolistas además del balón. La monitorización permanente de los jugadores, conocida en el argot de FIFA, como ‘seguimiento de extremidades’, detecta el momento en el que un jugador incurre en fuera de juego. En ese momento, se conecta con el VAR mediante un mensaje instantáneo dando cuenta de la irregularidad.

El VAR no es suficiente

En apenas segundos, el colegiado principal que está en el campo, también recibe la información de la existencia de la falta. De esta forma no es necesario, como ocurre ahora, que el árbitro pite un supuesto fuera de juego (sobre todo si la jugada es polémica) y que se pida a posteriori una revisión en el VAR. Un proceso que puede llevar varios minutos. Con esta innovación, se logra una mayor precisión. Las personas que vigilan la información que genera esta tecnología de inteligencia artificial, van a ver figuras tridimensionales de los jugadores, con la idea de que la similitud con la figura humana sea total. Además, el sistema incluye las rejillas que permitirán resaltar la existencia del fuera de juego.

Un técnico observa el nuevo sistema de FIFA para la detección del fuera de juego / Foto FIFA

Si la FIFA trabaja en esta línea es porque tiene claro que el VAR no es, ni mucho menos, la perfección. Resulta patente que esta tecnología enfrenta en muchas ocasiones dos puntos de vista: el del árbitro que está en el campo y el del equipo que vigila las imágenes. Al final, la determinación que impera es el del árbitro que está en el rectángulo de juego junto a los jugadores. Es él quien puede, incluso, descartar lo que le notifiquen desde el observatorio del VAR. Hasta ahora, el uso de esta tecnología genera mucha incertidumbre en ocasiones, y polémica. Por eso, desde la autoridad mundial del fútbol tienen claro que el VAR no es suficiente, razón por la que quieren unirle esta nueva innovación destinada a averiguar el fuera de juego.

Sin jueces de pista

El factor humano, hasta la fecha, era la única manera de juzgar las jugadas. Ocurre en otros deportes, como el tenis, en el que se usan con normalidad tecnologías que clarifican donde no llega el ojo humano. Desde luego es la especialidad deportiva más avanzada en este sentido. Ya de hecho se ha disputado algún grand slam como el US Open sin jueces en la pista, puesto que los sistemas como el ojo de halcón los hace prescindibles.

Añadido: las cámaras para este sistema que desarrolla la FIFA, van sobre el techo de los estadios, con lo que deben ser estadios muy nuevos o reformados. Así pues, la extensión de la medida todavía tardará, salvo que las cámaras sean igual de eficaces en otros puntos de las instalaciones.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *