El fútbol argentino ya tiene su primera colección de NFT

(Reciente encuentro entre Talleres y Rosario Central /Foto AFA)

Las colecciones hechas a base de imágenes de nuestros jugadores favoritos en sus mejores jugadas, ya es cosa de los NFT (non fungible tokens o tokens no fungibles). Y aunque los álbumes de papel siguen teniendo su espacio, es verdad que lo digital gana terreno, ¡cómo no! Uno de los últimos ejemplos más sonados es el del fútbol en Argentina que, gracias a un acuerdo entre la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la Liga de Fútbol Profesional (LPF) ha permitido lanzar la primera colección de NFT en ese país. Los activos se realizan mediante tecnología blockchain. A través de estos códigos criptográficos se almacenan jugadas destacadas en vídeo, fotos llamativas, momentos históricos, escudos. camisetas usadas… Todo ello referente a jugadores de la Primera División argentina.

Acuerdo con Upland

El colaborador tecnológico de esta iniciativa es la empresa Upland, ubicada en Silicon Valley (California, EEUU). En su currículum dentro del fútbol destaca el acuerdo con FIFA para el Mundial de Qatar. Habitualmente, Upland lo que hace es gestionar parcelas virtuales dentro de su particular metaverso, uno de los más importantes de la actualidad (con unos tres millones de usuarios). Justamente, los usuarios pueden adquirir parcelas para, ahí, establecer su rincón favorito. En él tienen la posibilidad de ubicar su colección con banderas de su club, escudos, recibir a amigos, contar con su propio espacio de ocio o, incluso, colocar su tienda.

A favor de los NFT

Como decimos, los NFT son activos digitales que utilizan la tecnología blockchain para verificar la exclusividad y la propiedad, lo que los hace valiosos en el mundo de los coleccionables. En el fútbol, los clubes y los jugadores llevan unos, pocos, años explorando estos activos digitales para monetizar su marca y relacionarse con los aficionados. Una de sus mayores ventajas en el fútbol es su potencial para generar ingresos.

Los clubes pueden ofrecer NFT a través de una colección de edición limitada con momentos emblemáticos, como un gol ganador o la victoria en un campeonato a los aficionados que estén dispuestos a pagar un precio. Además, los jugadores también pueden crear sus propios NFT para venderlos, lo que les proporciona una nueva fuente de ingresos al margen de sus contratos.

En contra de los NFT

Una de las principales preocupaciones es la posibilidad de fraude y falsificación de los NFT. Sin una regulación adecuada, a veces se corre el riesgo de que sea difícil determinar su autenticidad, lo que llevaría a los aficionados a ser estafados. Además, el impacto medioambiental de la tecnología blockchain utilizada para crear NFT también es motivo de preocupación. La energía necesaria para alimentar la red blockchain podría contribuir al cambio climático.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *