El futuro del fitness: en cualquier momento, en cualquier lugar

El fitness, después de la Covid, cambia los hábitos / Foto web Fitt Insider

El mundo del fitness ha cambiado de forma notable. La incidencia que ha tenido la pandemia de covid ha infligido severos castigos en algunos casos, dado que muchos gimnasios tuvieron que cerrar sus puertas. La alternativa como es de todos conocida vino de la mano de la innovación tecnológica. Apps, streaming, monitorización digital de los rendimientos… fueron los que sirvieron para, en cierta medida, sortear la hecatombe. Pero, en contra de lo que se pudo pensar, la recuperación de la situación sanitaria no ha supuesto el abandono de estas prácticas. De hecho, y como señala Fitt Insider en un estudio, la resultante es que el público opta a practicar fitness en cualquier momento, en cualquier lugar.

La conclusión de ese informe es que bien en casa bien en el gimnasio, lo que se demanda es «proporcionar más opciones para más personas (…) Cada vez está más claro que no es una elección única entre entrenamientos en el gimnasio o en casa». También es cierto que la resolución híbrida como tal es lo que impera aunque no se precisa mucho más en el estudio. “En última instancia, los consumidores decidirán cuándo y cómo funcionar. Para ellos, cuantas más opciones, mejor. Pero a medida que prueben diferentes opciones digitales y físicas, las empresas que brinden una experiencia personalizada, atractiva y efectiva, ganarán”, precisa un experto en Fitt Insider.

Incrementar el fitness digital

McKinsey por su lado, insiste igualmente en la idea de que los consumidores de fitness prefieren una combinación de ejercicio digital y presencial. Incluso después de la pandemia, «el 70 % de los usuarios online planean mantener o aumentar su uso del fitness digital», informa la consultora. Un punto fundamental es cómo se conciben los productos dadas las circunstancias. En ese punto, hay que fijarse en lo que están haciendo los grandes. Marcas como Future, Strava y Apple «fomentan y se benefician de la actividad física en cualquier forma. Los usuarios pagan 150 dólares al mes por un futuro entrenador que proporciona entrenamientos y comentarios en función de dónde, cómo y cuándo quieren hacer ejercicio», afirma el estudio.

La oferta digital no se queda quieta. Siempre tendrá más posibilidades de mejorar que el simple hecho de acudir al gimnasio. Así por ejemplo, «el ecosistema de bienestar de Apple ahora incluye datos de salud, hardware más su suscripción Fitness+, que agrega recordatorios de inactividad o caminatas guiadas y entrenamientos». La industria del fitness tiene ante sí un enorme reto. De ella forman parte distintos agentes que intervienen con el fin de atender las necesidades de los usuarios que, como vemos, han modificado sus hábitos de manera muy firme tras el paso de la pandemia.

Probablemente nos situemos en un escenario en el que aparentemente existan intereses contrapuestos entre los dueños de los gimnasios y las marcas que fabrican software para consolidar y aumentar la práctica del deporte en casa. Parece obvio que las personas no pueden solo hacer el deporte en casa, porque sería como estar confinados. Pero desde luego que han abandonado de igual modo el concepto que practicar fitness solo en el gimnasio. «De cara al futuro- asegura el informe de Fitt Insider- los últimos dos años han sido un torbellino. Pero de alguna manera, la industria del fitness ha vuelto al punto de partida». Ese punto de partida le obliga a optar por un producto híbrido. No hay otra.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *