El gol, estudiado por la Inteligencia Artificial

¿Cómo puede marcar gol un jugador? De muchas maneras. Es por eso que uno de los grandes objetivos de la tecnología aplicada al fútbol es determinar la forma en que se anotan más tantos. Contraataques o posesiones largas, el eterno debate en el que, en cierto modo, una de las partes involucradas podría recibir un punto con este estudio.

Durante el Mundial de Rusia, celebrado en el año 2018, se trató de utilizar la Inteligencia Artificial con algoritmo ID3 para contabilizar el número de goles conseguidos tras contragolpe y mediante jugada elaborada. El factor utilizado fue, principalmente, la cantidad de jugadores que ocupaba el último tercio del campo en el momento del gol.

El portero, la última barrera para evitar el gol

Entre los involucrados en el estudio se encontraba el doctor en Ciencias del Deporte Jesús Vicente Giménez. En una entrevista publicada en la web de la VIU (Universidad Internacional de Valencia), de la que es profesor, comentaba los resultados del estudio y era, además, preguntado de forma expresa si pensaba que la IA podía acabar por sustituir a los cuerpos técnicos conformados por humanos. Su respuesta fue clara: no. Y es que, para él, los resultados de la tecnología deben ser filtrados por humanos para acercarlos al deportista.

El equipo que controla tiene más fácil llegar al gol

Los resultados del estudio, realizado con la ayuda de Mediaset y la aplicación Kinovea, determinaron que la mayoría de goles del Campeonato del Mundo llegaron tras jugada elaborada. Lo que tiene sentido considerando que los equipos más fuertes suelen establecer un fútbol más controlador y protagónico.

Sin embargo, estos resultados no concluyen qué tipo de fútbol debe practicar un equipo. Los entrenadores han de adaptarse a las piezas que tienen a su disposición. Si la plantilla es favorable para un fútbol de contragolpe por encima del de control, no tiene sentido adaptarse a lo que dicen los datos. El fútbol no es una ciencia exacta.

Raúl Gómez

Periodista en progresión. Apasionado del deporte. Jugué al baloncesto durante siete años.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *