El increíble Centro de Innovación Lebron James de Nike

Resulta impactante. Solo lo hemos visto a través de imágenes, fotos y vídeos, pero es realmente increíble. Es el Centro de Innovación Lebron James que la multinacional norteamericana Nike ha puesto en funcionamiento recientemente. Hemos escuchado en su web testimonios, desde los del propio Lebron a los de otros deportistas, directivos de la compañía y científicos…, y no cabe otra que rendirse a la evidencia de este fabuloso proyecto concebido en beneficio del deporte a través de la innovación.

Estas instalaciones forman parte de la sede mundial de Nike en la localidad de Beaverton, en el estado de Oregon. Son 7.560 metros cuadrados (84.000 pies cuadrados) en los que se investiga, se hacen pruebas con los atletas, se reflexiona, se retoca… La idea es captar a los deportistas en movimiento y escuchar sus opiniones para sobre esa base avanzar hacia un producto óptimo para las necesidades de los deportistas de élite y, en el futuro, para el resto de la gente que hace deporte.

Imagen interior del centro

Los medios tecnológicos desplegados son impresionantes. Hay del orden de 400 cámaras, casi 100 placas de fuerza, más de 80 máquinas con las que hacer prototipos… (aquí puedes ver los detalles en la nota de prensa de Nike). La idea es conseguir un mapeo completo de los deportistas a través del ejercicio desarrollado en la cancha de baloncesto, la de fútbol sala, la pista de atletismo… Un detalle interesante del tipo de información que consiguen los investigadores. Pueden conocer a través de una cámara denominada ambiental el desempeño de los corredores en climas muy fríos, como en el Ártico, u otros muy calurosos y húmedos, como el de los países tropicales.

Prototipos en menos de una hora

La comunidad que alberga el Centro de Innovación Lebron James está compuesta por diferentes especialistas también. Allí se pueden encontrar expertos en robótica, investigadores en biomecánica, diseñadores a través de computación… Ellos realizan su trabajo en función de sus observaciones y de las sensaciones que les transmiten los deportistas. Esta interacción genera un ciclo de estudio y reflexión que se concreta en la realización de prototipos en menos de una hora. Impresionante ¿no creen?

Lebron James, en el vídeo promocional del centro de innovación que lleva su nombre

Con esos prototipos se pueden hacer las pruebas en las pistas. Se analizan los resultados hasta un momento en el que finalmente se validan. En ese punto el prototipo sale del proceso de investigación para su valoración desde el punto de vista del negocio. “Comprender más tipos de cuerpos, más géneros, más antecedentes y diferentes niveles de habilidad nos ayuda a crear un producto mejor y más específico”, señala la vicepresidenta de innovación en calzado, Kathy Gomez. 

Moldes de las zapatillas de algunos de los deportistas de élite

Obviamente, una compañía tan saneada como Nike con impacto verdaderamente mundial, se puede permitir implementar espacios como este. Su trayectoria está jalonada por relaciones con otros destacadísimos deportistas como Michael Jordan que se concretó en las míticas Air Jordan. Seguro que su molde estará entre los cientos albergados en este centro de investigación en el que se guardan muchos de los realizados a deportistas de élite.

Es llamativo también en el Centro de Innovación Lebron James la gestión medioambiental de las instalaciones en las que hay 908 placas solares. Su explotación permite el uso del 100% de la electricidad consumida.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *