La tecnología y entrenar, no hay excusas
Gracias a la tecnología que llevamos en el bolsillo, hoy en día podemos entrenar desde cualquier lugar a cualquier hora.
Tanto si eliges seguir el consejo de equipos de expertos, ver los vídeos de personas reales y sentir que te hablan directamente a ti mirándote a los ojos, como si prefieres figuras esquemáticas que identifican con color la parte de tu cuerpo que trabajas en cada ejercicio. Si tu objetivo es comenzar a caminar un poco más y mejorar tus hábitos de salud, aumentar la fuerza para complementar tu deporte favorito, tonificar o si quieres organizar tu entrenamiento para tu próxima carrera, tú decides.
Tecnología y a entrenar
Con tantas aplicaciones y vídeos online disponibles, ¿cómo decidir qué aplicación usar? ¿qué programa elegir? Antes de darte una lista, que quedará obsoleta al momento en que termines de leer este post, prefiero compartir una lista de criterios a tener en cuenta para elegir cuál es el mejor entrenamiento para ti.
1) COMIENZA HOY:
Elige lo que puedas comenzar YA. La aplicación, programa de vídeos o entrenamiento online que te permita comenzar cuanto antes. Hoy es mejor que mañana (también vale si estás leyendo esto un domingo de noviembre). El primer paso es el más difícil, aprovecha el momento de motivación. La primera que te llame la atención, estará bien para comenzar.
2) COMPARTE:
Si tienes dudas, pregunta entre tus amistades o colegas. Un programa que te permita compartir los logros te ayudará a no bajar los brazos. Benefíciate del grupo. Compite si es tu rollo, comparte tips si te gusta ayudar a los demás, o súmate en el camino que otros han comenzado a andar. La comunidad es clave para no abandonar.
3) ACEPTA:
Has tomado la decisión de entrenar, pero tienes una larga lista de excusas por las que aún no has comenzado. Acepta que esas pueden ser tus razones para dejar un programa de entrenamiento. Busca un programa que esté diseñado para vencer esa limitación que planteas, será muy difícil que hoy no encuentres una aplicación o programa que no se adapte a ti. La excusa más común es “la falta de tiempo”. Hay programas de ejercicios desde unos pocos minutos día. Como idea, prueba SEVEN, te envía una alarma y te guía durante 7 minutos, según el desafío que elijas y tu categoría (ponte en forma, movilidad, etc.). La menos común, pero me pareció interesante “estoy a un nivel demasiado avanzado para entrenar desde casa”, prueba Fitbit coach y ajústalo a tu nivel o intenta copiar a Frank Medrano en cualquiera de sus vídeos. Luego me cuentas. Otra es “esperaré a bajar de peso”. La gran mayoría de las apps están pensadas para este perfil. Comienza hoy con el dispositivo que tengas más a mano.
4) SUEÑA:
Es importante saber en qué estado te encuentras, conocer aquellos puntos débiles que quizás han boicoteado antiguos programas de entrenamiento. Pero hoy has tomado la decisión de comenzar, ya tienes grupo que te ayude a continuar, has elegido un programa que se adapte a ti. El siguiente paso es decidir a dónde quieres llegar. Sueñas con correr una maratón, un ultra, un triatlón, tener el cuerpo marcado para un concurso, bajar 3 kilos o entrar en esos pantalones. Tú decides. Puedes hacerlo a tu ritmo Runtastic, Endomondo, NTC, son ejemplos para seguir tus entrenamientos a un nivel muy alto y compartir tu progreso con deportistas de tu mismo nivel en cualquier parte del mundo.
5) PLANIFICA:
Ahora que tienes un sueño en mente, imagina que está sucediendo. Te ves con la medalla en el cuello o cruzando esa meta, Vívelo. Ahora mira el calendario y ponle una fecha. ¿Has elegido una app, programa, software y wearable que te ayude a conseguirlo? Si la respuesta es un “sí” definitivo, o un tímido “quizás”, continúa poniendo el tiempo que necesitas en tu agenda de cada día, los avances que esperas semana a semana o en el período de tiempo que quieras lograrlo. Si es evidente que has elegido herramientas que no te ayudarán a conseguir tu sueño, estás a tiempo de cambiar.
Entrenar con tecnología, pero entrenar
La tecnología está aquí para ayudarnos, aprovechemos este momento. Nunca tuvimos tantas herramientas disponibles para llevar una vida sana o que cualquier persona llegue a plantearse objetivos que antes estaban considerados exclusivamente para deportistas de élite. Nos queda poner nuestra motivación, la constancia y nuestra capacidad de superación, elementos que seguramente tú que estás leyendo este artículo ya tienes.