El mundo del deporte juguetea con el bitcoin
El mundo del deporte también se ha fijado en el bitcoin. No es de extrañar cuando en los últimos días la unidad de esta criptomoneda ha llegado a valorarse en el entorno de los 40.000 dólares (aquí puede comprobarse la cotización al momento). Alguno de los acontecimientos más llamativos en el ecosistema deportivo es que los jugadores del Carolina Panthers, de la NFL, van a cobrar parte de su salario en bitcoin. En general, y con una visión más bien especuladora, resulta patente que el mundo del deporte juguetea con el bitcoin.
El inicio de la existencia de bitcoin se vio rodeado de misterio, ya que no se sabe quién lo creo. Su evolución posterior hasta nuestros días no ha sido mucho mejor, ya que ha estado envuelta en la polémica en más de una ocasión. Este activo monetario, no reconocido oficialmente por las autoridades monetarias, tiene partidarios y detractores.

Los primeros alientan su transparencia y su independencia de lo mecanismos reguladores. El corazón del bitcoin es el sistema blockchain. Como mecanismo de gestión, blockchain, sí logra una aceptación notable por parte de los clubes para la promoción de merchandising y la relación con sus seguidores.
Juguetear con bitcoin
En cuanto a los detractores, podríamos decir que son legión, al menos entre las autoridades oficiales y líderes financieros mundiales. La presidenta del Banco Central Europeo, Christine Lagarde, acusa a la criptomoneda de servir para “actividades condenables” como el blanqueo de dinero. Warren Buffett, uno de los inversores financieros más destacados a nivel mundial, habla así: «Las criptomonedas no tienen ningún valor ni producen nada. No se reproducen, no pueden enviarte un cheque ni hacer nada. Uno sólo se queda esperando a que aparezca alguien y te pague más por ellas”.
Existe una opinión compartida de los que están a favor y en contra. Todos aceptan que lo normal es especular para que el precio suba por encima de cuando se compró, como señala Buffett. Y esa es la manera en la que el mundo del deporte juguetea con el bitcoin. Algunos de los multimillonarios jugadores norteamericanos y europeos quieren hacer rentables sus fortunas con esta criptomoneda.
El bitcoin representa alrededor del 68% del mercado de las criptomonedas. Su alta volatilidad y su reconocimiento inexistente por parte de las autoridades monetarias generan un interés igualmente volátil. A veces llama mucho la atención, otras veces cae en el olvido. Por eso los deportistas y los clubes lo tendrán en su foco, pero en la media distancia. Habrá quienes sepan buscarle rentabilidad y otros que pierdan. Como conclusión, el bitcoin, al menos de momento, no es fundamental en el mundo del deporte, que solo juguetea con él.