
En la medida que lo digital coge peso en el mundo del deporte, la parte comercial considera mucho el apoyo de la tecnología para, por ejemplo, todo lo que tiene ver con los patrocinios. En un informe de GSIC by Microsoft, de un 70 a un 80% de la estructura de beneficios de una entidad deportiva se vincula a los patrocinios. Sin duda, nos encontramos ante una cantidad nada desdeñable. La presencia de las tecnológicas en el sector deportivo, como hemos dicho en muchas ocasiones en este medio, es de otro lado cada vez más reseñable.
Nuevos conceptos
Todo patrocinio tiene que ver con una temática. También tiene que relacionarse con unos formatos y distribuirse mediante unos canales. Si combinamos esos aspectos, de la ecuación nos sale la resultante obvia, que lo más innovador atrae mucho la atención. Y lo más innovador se halla en la tecnología. «Nuevos conceptos como el metaverso, las activaciones «phygital», la NFT y otros- dice en su informe GSIC- se están volviendo cada vez más importantes para las empresas a medida que se esfuerzan por llegar a sus audiencias y crear experiencias nuevas e innovadoras que les ayuden a alcanzar sus objetivos. El deporte mundial no se iba a quedar atrás en este sentido, sumándose a una tendencia cada vez más aceptada y utilizada», concluye.
Luego llega el resto
Si bien es cierto, como vemos, que lo tecnológico (empresas) o el enfoque de la innovación son factores determinantes en la rentabilidad que proporciona el patrocinio, no podemos desdeñar el que las empresas tradicionales se unen igualmente a este carro. Al final, la economía y el mercado se orientan por donde se confirman las tendencias. Por poner un ejemplo en este sentido, podemos hablar de las redes sociales. Su influencia es soberbia. Siempre se puede entrar en si todo lo que sea redes sociales es bueno malo. Hay de todo. En ese escenario, el deporte y las marcas deportivas tienen también mucho que decir.
Los datos de Nike
Así, por ejemplo, Nike logró en un año un valor en patrocinio de más de 527 millones de dólares, gracias a la presencia de esta marca en las redes sociales, argumenta Sports Pro Media en un reportaje. En él se desgrana de donde procede la importante cantidad citada. La firma norteamericana de ropa deportiva fue objeto de promoción por más de 16.900 deportistas y entidades deportivas. Entre todos publicaron temas relacionados con Nike en 566.000 ocasiones, lo que supuso un total de más de 8.000 millones de interacciones.