El Play-and-earn, uno de los atractivos de Metasoccer

Hace unos días solo, el pasado 6 de octubre concretamente, la empresa catalana Champion Games, creadora de Metasoccer, el primer metaverso del mundo del fútbol, firmó un acuerdo con Wayra, que es el instrumento que Telefónica utiliza para promover y apoyar las startups. Como en cualquier innovación que comienza, y siempre, claro, que pretenda abrirse paso en el mercado, hay que plantearse retornos inmediatos para los usuarios. Es por eso que, siendo el metaverso un espacio por terminar de definir y construir, las primeras experiencias de este entorno tienen que recompensar a los denominados early adopters. Por ello cobra sentido el play-and-earn.
Además de este atractivo, Metasoccer ofrece también la posibilidad de gestionar tu propio club, que es algo que puede atraer más «a los aficionados de fútbol interesados en introducirse en el metaverso y en el web3 gaming», señalan en una nota de prensa lanzada cuando se comunicó el acuerdo Wayra-Champion Games. El hecho es que, de igual modo, es destacable en este sentido el apoyo de grandes jugadores como Ronaldinho o Dani Carvajal, así como el club Vasco da Gama.
Las recompensas
En cuanto al play-and-earn se considera «una modalidad de juego en línea que permite a los jugadores ganar recompensas, con valor en el mundo real, al jugar contra otros jugadores y progresar a través del juego. Estas recompensas vienen en forma de activos en el juego, como criptomonedas o NFT como por ejemplo estadios virtuales y equipaciones deportivas entre otros. Todas estas acciones quedan registradas en la blockchain, una base de datos pública en Internet», describe el comunicado.
Una de las claves del mundo tecnológico es dar con el talento adecuado. Por eso, desde Champion Games aseguran estar «invirtiendo en la contratación de perfiles especializados para el desarrollo de tecnologías en Golang, React y programación onchain en Solidity y, además, están reforzando las acciones de marketing para dar más visibilidad al proyecto». Efectivamente, en el mundo de la web3, resulta crítico la contratación de profesionales que produzcan interfaces atractivas y que generen contratos seguros dentro del entorno del blockchain.
“El Play-and-earn está causando un nuevo paradigma en la industria del gaming. El uso de tecnologías descentralizadas abre un nuevo mundo de oportunidades que van a revolucionar la industria», señala la responsable de Wayra Barcelona, Marta Antúnez. «Champion Games- continúa esta directiva- está siendo capaz de aprovechar esta ola y crear un juego en web3 que puede llegar al público mainstream. Estamos encantados de apoyar a este equipo de grandes profesionales y estamos seguros de que a través de Telefónica y Movistar pueden abrirse oportunidades de colaboración con mucho potencial”.