El reciente Draft de la NFL constata el poder de los influencers y creadores de contenidos

En los últimos días se ha vivido una de las ceremonias habituales y llamativas del deporte en los EEUU. Nos referimos al Draft de la Liga Nacional de Fútbol (americano) conocida como NFL por sus siglas en inglés. El transcurso de este proceso de selección de jugadores entre los distintos equipos de la competición, ha tenido en la presencia de influencers y creadores de contenido uno de sus principales exponentes dentro de la política de marketing de la competición. Una forma de atraer a estos líderes de opinión nacidos en la era digital. Este ejemplo contrasta con la menor presencia (diríamos que casi inexistente) de este tipo de agentes en competiciones como LaLiga. Pero veamos más detalles acerca del papel que juegan estas personas, en cualquier deporte.
Asalto
Los influencers y los creadores de contenidos han tomado el mundo por asalto, incluido el deporte. Nadie les pidió permiso y aquí están. A medida que el panorama del consumo deportivo sigue evolucionando, estas personas desempeñan un papel importante en la forma en que la gente se involucra y experimenta los contenidos deportivos. Dado que los jóvenes se alejan cada vez más de los canales tradicionales como la televisión, la radio y los periódicos, la capacidad de atracción de estos líderes de opinión se ha convertido en esencial.
Su papel en la difusión
La principal atribución de estos agentes nacidos en la era digital está centrada, fundamentalmente, en la difusión, creando contenidos atractivos para su público. Esto puede incluir desde la retransmisión de partidos en directo hasta la creación de resúmenes, pasando por compartir historias personales y ofrecer análisis de expertos. Al aprovechar su alcance y credibilidad entre el público más joven, pueden ayudar a atraer a nuevos aficionados. Además, estas personalidades digitales pueden acortar la distancia entre los atletas profesionales y los aficionados al ofrecer una visión más íntima y sincera de la vida de sus estrellas deportivas favoritas.
Reconocer su valor
Los clubes y las competiciones deportivas pueden gestionar eficazmente las relaciones con los creadores de contenidos y los influencers reconociendo su valor y tratándolos como socios en sus esfuerzos de marketing. Esto puede lograrse invitándoles a eventos exclusivos, ofreciéndoles acceso anticipado a noticias y actualizaciones, o colaborando en contenidos únicos. Al cultivar estas relaciones, los clubes y las competiciones pueden aprovechar las amplias redes de estas personalidades digitales y ampliar su alcance entre los jóvenes que de otro modo no se acercan al deporte.
Conexión emocional
Nunca se insistirá lo suficiente en el valor de estas relaciones para atraer a los jóvenes. Los canales tradicionales ya no captan su atención, por lo que adaptarse a las nuevas plataformas es esencial para las organizaciones deportivas. Al aprovechar la influencia de los creadores de contenidos y las personas influyentes, pueden crear una conexión emocional con los aficionados jóvenes que simplemente no es posible a través de los canales de marketing convencionales.