Es muy posible que se pueda ver algo en la próxima temporada 2021/22. Justo cuando se recupere poco a poco la normalidad en los estadios, debido a la superación de la covid. Para entonces, LaLiga tendrá a su disposición una herramienta de reconocimiento de la identidad de las personas que acudan a los partidos. Esto es así puesto que la competición española es uno de los clientes más destacados de la empresa norteamericana YinzCam que ofrecerá ese servicio gracias a un acuerdo sellado recientemente con una empresa especializada en reconocimiento biométrico, llamada Clear.
Este instrumento estará a disposición de 21 equipos de LaLiga, un organismo que se caracteriza por abrazar muchas novedades tecnológicas. YinzCam es un desarrollador de aplicaciones para móviles. El trabajo que ha ejecutado en los últimos dos años con la competición española ha consistido en personalizar las apps para equipos como Valladolid, Eibar, Huesca, entre otros… Gracias a estos formatos digitales, los clubes pueden mostrar información básica de la entidad, resultados, calendarios de los partidos y facilitar la compra de entradas.
Identidad
YinzCam efectúa tareas similares en más de 200 equipos de todo el mundo y competiciones como la NBA. Ahora su meta, tras el acuerdo de colaboración con Clear, es avanzar en la identidad de los asistentes a los encuentros deportivos. Este aspecto es especialmente interesante debido a la pandemia de la covid y las restricciones que conlleva. Para lograr tener identificados a los asistentes a los estadios, es donde entra en acción la tecnología biométrica.

Entre las funciones que cubre la biometría se encuentran, entre otras, el escaneo de la huella digital o el reconocimiento facial. El fin de la misma es confirmar la identidad de un usuario que porta una entrada. Por ejemplo. También se puede usar para indicar si una persona en cuestión ya ha sido vacunada o si tiene edad suficiente para comprar determinados artículos o realizar apuestas deportivas. La tecnología biométrica desplegada por Clear se basa en algoritmos entrenados mediante estadísticas y cálculos matemáticos.
Las capacidades de la herramienta que ponen a la disposición de LaLiga tiene muchas posibilidades. Un límite viene de la mano de la legislación española y europea, especialmente en las opciones como el reconocimiento facial. La disposición de determinados datos sobre la ubicación de las personas, supone otro freno a la implementación máxima de este sistema. Si bien, una de las características de Clear es la seguridad y la protección de datos confidenciales, asegura esta empresa.
La puesta en marcha de servicios como los citados dependen también de una serie de infraestructuras (tornos, conectividad, escáneres…) que suponen una inversión añadida. Lo normal es que estos instrumentos, o bien estén ya en poder de los clubes o, de lo contrario, haya que lograrlos. Este aspecto es igualmente una limitación a la puesta en marcha de este sistema biométrico.