El reconocimiento facial es imparable en el fútbol. La experiencia de dasGate

Alfonso Urrizburu, director de Negocios de dasGate en un momento de la entrevista con DT

Corría el 10 de abril de este mismo año, 2022. En el estadio de El Sadar, el equipo local, Osasuna, se enfrentaba al Alavés. El encuentro lo ganó el conjunto navarro por 1-0. Era la jornada 31. Un total de 85 socios del club osasunista ingresaron a sus asientos por la cara, y no es que no hubieran pagado su abono o no cumplieran con el requisito requerido en la entrada al estadio. Ocurrió que fueron los primeros que probaron el sistema de reconocimiento facial que había instalado la empresa dasGate, también de Pamplona y de la que ya informamos en DT. Lo que tuvieron que hacer esos 85 pioneros fue, una vez registrados, poner su cara a la altura de una pantalla que los reconoció y les abrió sin más el torno para entrar.

Con el paso de las semanas, la popularización del sistema fue claramente al alza. En la jornada número 36, que acabó en empate a uno entre Osasuna y el visitante, que en aquella ocasión fue el Getafe, los socios que probaron lo del reconocimiento facial fueron 1.000. Ese es el máximo con el que acabó la temporada. El listón se encuentra en los 20.000 abonados del club, que ocupan el estadio prácticamente al completo puesto que el aforo es de 23.500. Estos datos, permiten afirmar a Alfonso Urrizburu, director de Negocios de dasGate, que el procedimiento tecnológico de acceder a los estadios a través del reconocimiento facial es imparable. «Es lo que creemos», señala.

Procedimiento

Osasuna ha sido el primer club de LaLiga en poner en marcha la tecnología. La pretensión de la patronal del fútbol en España es continuar para que, finalmente, todos los estadios, al menos los de Primera, tengan el reconocimiento facial. De momento no hay plazos para este objetivo, según han reconocido a DT fuentes de LaLiga. La prueba en Pamplona, según indica Urrizburu, ha sido supervisada por técnicos de la competición española que «nos han expresado su satisfacción por los resultados».

Seguidora de Osasuna se hace un selfie en el proceso del reconocimiento facial / Foto dasGate

Para una persona con abono del Club Atlético Osasuna, estos son los pasos para acceder a este sistema de entrada, según aparece en la web de dasGate:

  1. Accede a la página web www.osasuna.es, donde encontrarás un comunicado con la información del sistema y un botón para iniciar el proceso de activación.[https://osasuna-socios.app.das-gate.com/]
  2. Inicia el proceso y acepta los términos y condiciones del tratamiento de tus datos.
  3. Introduce tu número de DNI y tu dirección de correo electrónico para comenzar el proceso.
  4. Captura una foto del código QR de tu abono de socio del Club.
  5. Captura una foto de tu DNI por delante y por detrás.
  6. Hazte un selfie.
  7. El sistema verifica que la fotografía de tu DNI coincide con los rasgos y la identidad de la persona que se ha realizado el selfie.
  8. El sistema verifica que los datos aportados coinciden con los del abonado que se está registrando en el sistema e informa sobre si el proceso se ha realizado correctamente.

Ventajas

Una de las ventajas que persigue el sistema de reconocimiento facial que ha desarrollado dasGate es la comodidad para el usuario. Las personas, una vez registradas, logran entrar al estadio en alrededor de un segundo. Los datos que tienen comprobados desde la empresa es que, en un minuto, y gracias a su sistema, cumplimentan su entrada unas 30 personas; mientras que, por el sistema tradicional de entrada o huella a través del torno, logran pasar unas 10 ó 15. Es decir, se consigue el doble de velocidad.

Desde la perspectiva del abonado, además de la comodidad, existen otras ventajas que relata el director de Negocios de dasGate:

En el lado de los clubes, existe una coincidencia con respecto a los aficionados. Si a estos no les gusta perder tiempo en la entrada; a las entidades deportivas no les va tampoco que se monten aglomeraciones. Es algo en lo que coincide también LaLiga pues, al fin y a la postre, es la que controla las entradas a los estadios mediante su Sistema de Control de Acceso (AVET).

Las innovaciones a veces cuestan de asimilar, pero en otras, no. El punto crítico es la utilidad. En la medida que la mejora sea claramente útil, la adopción por las partes implicadas suele ser más sencilla. Si esta óptica la ponemos en relación con el hecho de que las entradas a los eventos deportivos mantienen procesos de hace más de 25 años, parece claro que ha llegado el momento de cambiar. En la parte de los clubes hay varias razones para optar por el reconocimiento facial:

Privacidad

Si existe un punto controvertido en esta novedad ese es, sin duda, el de la privacidad de los datos. Realmente esta circunstancia se da en todas las tecnologías que acceden a datos personales, La gran diferencia es que, en este caso, se maneja la imagen de las personas. Alfonso Urrizburu da cuenta en la entrevista con DT de garantías que tienen solidez. Probablemente la más conocida, desde el punto de vista legal, es cumplir con el marco legal europeo, conocido como Régimen General de Protección de Datos (RGPD) que, muy seguramente, sea el más exigente del mundo. Pero hay más maneras de obtener salvaguardas:

La experiencia y la utilidad dependen de cada caso. El hecho es que la tecnología del reconocimiento facial se abre paso en muchos sitios, como hemos ido informando en este medio. Así, por ejemplo, en México, una de las razones por las que las autoridades han decidido aspirar a implementar el reconocimiento facial, es como fórmula para desincentivar a aquellas personas de las que existen pruebas de que pueden montar altercados. En este propósito, incluir a la policía en el procedimiento, resulta obvio.

La Federación de Fútbol mexicana puso como objetivo contar con esta tecnología para la temporada 2022/23, pero no parece que eso vaya a ser posible. En dasGate nos informan de que cuentan con una filial mexicana para atender el plan que se ha puesto sobre la mesa. Sus avales, además del trabajo realizado con Osasuna, incluye otras experiencias deportivas como la acometida en el club deportivo más grande de España, el Real Grupo de Cultura Covadonga, de Gijón, que ya cuenta con el reconocimiento facial, un sistema que facilita la entrada a sus 40.000 socios. En el ámbito corporativo, y al margen del deporte, la empresa navarra también cuenta con clientes con el BBVA, Caixabank o Acciona.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *