El Rey: la colección de NFT dedicada a Rafa Nadal

«Rafa se encuentra ahora en un punto de su carrera en el que algunos de los únicos récords que le quedan por romper son los suyos». Así reza la explicación de Autograph, la empresa que ha generado la colección de NFT (non fungible tokens) del tenista español, que actualmente cuenta en su haber con 22 títulos de Grand Slam, por encima de Djokovic y Federer, ambos con 20.
Esta nueva colección de NFT forma parte de una mayor denominada, Nadal, el Rey del Mistery Container. Lo destacado de esta nueva serie de Rafa tiene que ver especialmente con momentos de los 14 Roland Garro que ha obtenido hasta la fecha el tenista mallorquín. Para elegir, hay seis cromos, tres en relieve y tres en color. Además, hay dos desafíos asociados con las tarjetas coleccionables. Quien supere alguno logrará un NFT exclusivo de ‘El Monumento’ firmado por el tenista.
Rafa Nadal ha iniciado una relación patente con la tecnología. Uno de los últimos eventos en esta línea, es su paso, también, al metaverso. Sin duda, cuando un deportista llega al nivel que ha alcanzado el tenista español, no solamente es una leyenda, sino que accede a muchas plataformas. comerciales por supuesto y, en este caso, relacionada con el mundo digital.
¿Qué es un NFT?
Los grandes del deporte poco a poco están naturalizando cuestiones que tienen que ver con el mundo digital. Son muchos grandes equipos, competiciones como LaLiga o deportistas, como Andrés Iniesta, los que han entrado en la órbita de los tokens no fungibles o NFT. Si buscamos una decisión básica de lo que es, puede valernos esta de Xataka: «los NFT son activos únicos que no se pueden modificar ni intercambiar por otro que tenga el mismo valor, ya que no hay dos NFT que sean equivalentes igual que no hay dos cuadros que lo sean».
Los NFT tienen escasa trayectoria. Llevan muy poco tiempo entre nosotros. Solo meses prácticamente. Sin embargo, han adquirido un gran protagonismo. Son una forma única de conseguir exclusividad y derechos claros respecto a una obra digital, como puede ser (en el mundo del deporte) las fotografías, dibujos o vídeos. Las garantías que ofrece el blockchain, dentro de la órbita de la web 3.0, es lo que ha permitido un sorprendente crecimiento de estos activos digitales en todos los ámbitos, y en el deportivo igualmente.