
El Sofi Stadium, del que tantas veces hemos hablado en DT-Deporte Tecnológico, es considerado uno de los estadios mejores de todo el mundo. Pero esta categoría no le hace candidato al parecer, a los ojos de la FIFA, como para ser la sede de la final del Mundial de Fútbol a celebrar en EEUU, México y Canadá en el año 2026. Así lo ha publicado recientemente el periódico británico The Times.
El problema, el ancho
El problema es que este estadio inteligente, propiedad de Stan Kroenke, que es también dueño del Arsenal, no cuenta con el ancho suficiente a los ojos de la FIFA como para albergar la final de un mundial. ¿Podría ser un error de cálculo cuando se construyó? Puede ser. ¿Tiene solución? La tiene: ensanchando unos 18 metros el campo de juego, lo que supondría perder algunas de sus 70.000 localidades. De ponerse manos a la obra para llevar a cabo esa alternativa, Sofi Stadium chocaría con otro inconveniente: FIFA prefiere que, las finales, se celebren en estadios que alberguen a unas 80.000 personas. Con tal capacidad, en los EEUU, estaría, el MetLife Stadium de Nueva Jersey.
Cinco años y 5.000 millones
El Sofi Stadium, ubicado en Los Ángeles, ha sido la sede de una final de la Super Bowl y del Campeonato Nacional de Playoffs de Fútbol Americano Universitario. Este espectacular espacio se inauguró en 2020 tras cinco años de obras y un presupuesto superior a los 5.000 millones de dólares. La única esperanza que tiene, en lo que al Mundial se refiere, es que sí sea sede de las fases previas, pero no de la final. El campeonato de 2026 contará con 48 selecciones. En el celebrado el pasado año en Qatar fueron 32.
.