El ‘storytelling’ del fútbol, ahora, es tecnológico

Varios mozos de la zona se esforzaban en dominar con los pies, aunque fuera mínimamente, un objeto esférico endiablado que unos avispados ingleses habían traído desde la mismísima capital del Imperio. Corría aproximadamente el año 1870. El espectáculo del fútbol se vivía por primera vez en España, en las minas de Riotinto, provincia de Huelva para más señas. Con medios rudimentarios pero suficientes, se delimitó el primer rectángulo con dos porterías en el que el objeto de deseo sublime era cantar gol, como aún es. Desde entonces, hasta ahora, ha transcurrido más de un siglo. El storytelling del fútbol, ahora, es tecnológico.

Así eran los primeros balones con los que se jugaba al fútbol

La primera competición oficial de la Liga española data de la temporada 1928-29. Tan solo durante los tres años de la guerra civil (1936-39) se interrumpió. Hoy en día LaLiga es una de las competiciones más importante del planeta fútbol. Espectáculo, fans distribuidos por el mundo entero, millones de euros, figuras estelares y mucha tecnología. La historia se actualiza y el viejo balón de cuero que corría por el suelo minero onubense se ha transformado en bits y viaja hasta millones y millones de dispositivos del mundo.

La tecnología en uso por LaLiga es puntera. Se pueden destacar herramientas sofisticadas basadas en inteligencia artificial, big data, 3D o machine learning que equiparan la competición española a las más destacadas en cualquier deporte a nivel internacional.

Llaman la atención instrumentos como Calendar Selector, un sistema que orienta a los gestores de LaLiga sobre los mejores días y horarios para los partidos. Gracias a una base da datos completada con hasta 70 variables diferentes, la máquina ofrece el mejor momento para lograr máxima audiencia y aforo en el estadio. Por supuesto, hay que señalar, cómo no, al controvertido VAR (Video Assistant Referee), esa sala de pantallas con la que conecta el árbitro para ver las escenas de las jugadas controvertidas antes de tomar una decisión.

El audiovisual ha contribuido a que el fútbol sea cada vez más espectacular

Audiovisual

El storytelling del fútbol es tecnológico. Sin duda, pero lo que por supuesto eleva el espectáculo de LaLiga hasta su máxima expresión es el audiovisual. A este respecto, los espectadores pueden disfrutar con los distintos ángulos posibles de la ejecutoria del gol. Más de 30 cámaras en muchos estadios españoles aportan múltiples perspectivas de las jugadas más espectaculares. Uno de los softwares que lo reproduce en 3D se llama Replay 360, que consigue transportar al espectador, incluso, hasta la óptica del jugador que logró hacer diana.

La tecnología tiene varias razones de ser, pero la principal probablemente sea el negocio. El volumen de ingresos de la Liga española se presume es de unos 4.000 millones de euros al año. Para esa nada despreciable cantidad de dinero, las retransmisiones tienen que ser llamativas y dotadas de información relevante para el espectador. Qué jugador es el más participativo, qué jugada es la más eficaz, cuántos penaltis marcó el jugador que ahora lanza la pena máxima…

Mediacoach es la base de datos que LaLiga pone al alcance de todos los clubes de Primera y Segunda. Representa una plataforma interactiva con 200 categorías de datos almacenados de los últimos diez años. El objetivo perseguido es proveer de un sistema capaz de orientar a los clubes sobre los rendimientos deportivos de los jugadores y de los equipos.

La transformación digital es toda una realidad en la organización que rige los destinos de uno de los campeonatos más insignes del universo fútbol, el español. Esa dimensión no solo se vive de puertas afuera. Es más que obvio que el storyteling del fútbol, ahora, es tecnológico. También se aprecia de puertas adentro, ya que LaLiga se ha dotado de plataformas para gestión eficiente y marketing digital. Al fin y al cabo, la innovación digital exige modificaciones de patrones que afectan a todos los ámbitos, hacia dentro y hacia afuera.

Benito Castro

Periodista, MBA, runner y apasionado de la transformación digital.

También te podría gustar...

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *