El streaming, el camino para los deportes minoritarios
Las grandes ligas del mundo tienen en la televisión una de sus grandes bazas. Derechos pagados por las grandes cadenas que nutren las arcas de los equipos principales en competiciones como la NBA, la Liga, la NFL, la Bundesliga… Es una parte importante del negocio de la industria deportiva. Pero, así tal cual, es un espacio muy limitado a muy pocos equipos, los grandes campeones. La pregunta pertinente sería, ¿y para el resto qué?: el streaming es el camino para los deportes minoritarios.
Uno de los últimos ejemplos es la Liga Nacional de Voley de Argentina que ha empezado a emitirse con este sistema. Son más de 170 partidos los que se ofrecerán. En ellos participan los principales equipos de esta modalidad deportiva que, sin duda, no capta el seguimiento masivo que logra el ‘dios fútbol’ en la población argentina.
Deportes minoritarios
Esta línea de acción la ha marcado previamente plataformas como Twitch, aunque ésta ya ha dado un salto cualitativo hacia delante. En un principio solo se dedicaba a esports y videojuegos. Pero, con el paso del tiempo, y gracias a sus millones de seguidores, ahora incluye contenidos firmados con competiciones tan importantes como la Premier League, la NBA o la Fórmula Uno. También equipos como el París Saint-Germain o el Real Madrid tienen canales en esta plataforma. propiedad de Microsoft, que ya tiene 10 años de antigüedad.

Los deportes minoritarios, al margen de este ejemplo, son los verdaderos beneficiarios del streaming. Probablemente a estas alturas no haya tantos contenidos emitidos en este sistema como oportunidades existen entre las competiciones con pocos seguidores. Eso supone una oportunidad clara de negocio, como la que representa Footers con el fútbol de las categorías inferiores en España.
Los distintos clubes de disciplinas como balonmano, badminton o rugby tienen que valorar lo que significa para sus intereses ampliar su radio de acción gracias al streaming. Eso implica ampliar mercado, lo que plantea una opción razonable de incremento de sus posibilidades de crecimiento económico y deportivo como consecuencia.
La evolución de los gustos debido a la plasticidad de internet provoca la generación de productos diferentes. El contenido es el rey, aunque dirigido a un público más joven y adaptado a nuevos formatos como los smartphones. El streaming es el camino para los deportes minoritarios. Es cuestión de tiempo que se expanda más y más, lo que sin duda provocará cambios en el espectro audiovisual como ahora no somos capaces de vislumbrar.