«En el fútbol se ha trabajado mucho por percepciones y no por datos», según Iñaki García de LIN3S

Las empresas son una parte fundamental, uno de los pilares del World Football Summit (WFS) cuya edición europea se celebró hasta ayer en Sevilla. Una de esas compañías presentes en el evento es LIN3S, especializada en Marketing Digital. Desde Bilbao, y con más instalaciones en Madrid y Barcelona, aportan un valor centrado en el conocimiento del entorno digital como fórmula para guiar a clubes y otras entidades deportivas a conseguir sus objetivos de negocio. La parte deportiva es una de las ocho verticales de la empresa. Su mantra durante los más de cinco años que se mueven en el terreno deportivo se entiende con una frase de Iñaki García, Head of Marketing de la compañía quien sentencia: «En el fútbol se ha trabajado mucho por percepciones y no por datos»
Justamente es la ortodoxia de la analítica de los datos, la vía por la que LIN3S quiere encauzar a sus clientes. La evolución de los acontecimientos en el ecosistema actual implica la aparición constante de herramientas tecnológicas que chocan con dinámicas establecidas que, en ocasiones, se convierten más en obstáculos antes que en facilitadores. Eso nos recuerda la entrevista que le hicimos en su día a Didac Lee cuando dijo aquello de: «Cuando innovas seguro que le tocas las narices a alguien»
Matriz de madurez digital
La orientación adecuada y la tozudez de los hechos son connotaciones que hacen que, poco a poco, determinados clientes comprendan la inevitabilidad de determinados procesos innovadores. Es una cuestión de maduración, un concepto que LIN3S ha trasladado al mercado con la que entendemos es su principal herramienta: ‘matriz de madurez digital´, que podríamos entender como un patrón de referencia que persigue la excelencia del negocio. A través de este sistema se evidencia una ecuación que ayuda a clarificar dónde estoy como empresa y qué debo hacer para ser rentable en mi negocio.
En el mundo del fútbol como en cualquier deporte, se es muy sensible a los resultados. Si gana mi equipo todo va bien y lo contrario si pierde. El reto en este caso, comenta Iñaki, es focalizarse en «cómo consigo hacer más negocio, independientemente de la supuesta estabilidad de los resultados deportivos positivos». Por eso, es necesario «abrir los ojos demostrando con datos» que hay oportunidades. El responsable del Marketing de LIN3S asegura que el negocio digital puede generar un 10% de los ingresos de la entidad.
La metodología de la ‘matriz de madurez digital’ se focaliza en cuatro ámbitos: comunidad, marca, negocio y competitividad. A la luz de las averiguaciones que se consiguen mediante la aplicación del modelo, se logra determinar dónde está la empresa estudiada, cuáles son sus objetivos realistas, qué hoja de ruta se puede trazar para lograrlos y, por último, qué información válida se extrae si se compara su situación con la de otras empresas. La herramienta de LIN3S es fruto de «la experiencia de muchos años», que se ha logrado condensar en una fórmula analítica en la que Google Analytics tiene un papel relevante.
Más de cien profesionales
«Ayudar a los negocios a incrementar el retorno digital». Así condensa Aitor Casal, consultor de desarrollo de Negocio, el trabajo que viene desplegando LIN3S en la vertical de deporte que él encabeza. El sistema clave de la compañía (la referida ‘matriz de madurez digital’) combina el análisis de interacciones online (75%) con otras offline (que suponen el 25% restante). Con la fotografía que arroja el estudio que esta empresa vasca efectúa con sus clientes, se persigue la mayor certidumbre posible en un entorno, como el digital, que a veces se torna complicado.
Y es, en la medida en que las incógnitas se despejan, cuando las posibilidades de negocio aumentan. Para DT enfocar el trabajo de esa forma resulta vital y necesario. Y se ve que en LN3S han conseguido dar con la clave. Para nosotros es un dato muy revelador en ese sentido comprobar que en esta empresa trabajan más de 100 profesionales algo que, en España y dentro del ámbito del Marketing Digital, no resulta muy habitual.